Según el estudio ‘Jóvenes y Alcohol
En este sentido, los datos del último informe del Observatorio Español sobre Drogas constatan que el consumo de alcohol en adolescentes es de un 58,5%. Las bebidas más extendidas son las de alta graduación, que consume el 71% de los jóvenes que reconoce beber en la calle. [Ver cursos de Alcoholismo]
Los menores toman bebidas alcohólicas mayoritariamente los fines de semana, especialmente bebidas de alta graduación (92%), seguidas de las de menor graduación, como el vino, la cerveza o la sidra (54%). El vino y la cerveza se consumen mayoritariamente en el aperitivo, almuerzo o cena, especialmente cuanto mayor es la edad de los jóvenes, lo que indica que el consumo de bebidas fermentadas se consolida con la ingesta de alimentos y las costumbres mediterráneas a medida que los jóvenes maduran.
Perfil del menor
Según Petra María Pérez, “el botellón forma parte de la cultura juvenil. Desde la perspectiva de los jóvenes es una forma de divertirse, pero desde la perspectiva adulta se percibe como una conducta de riesgo”. El perfil del joven que hace botellón es el de un estudiante (51%), que vive en un domicilio familiar de clase media (79%) y no es antisistema ni pertenece a tribus urbanas. Actualmente, el 30% de los jóvenes que consumen bebidas lo hacen en las calles. Baleares es donde menos se realiza esta práctica (9%), frente a Castilla-La Mancha (43%). [Ver cursos de Adolescencia]
El estudio también señala que en función de la graduación se establece una ingesta de alcohol distinta. Los jóvenes que consumen bebidas de alta graduación concretan su consumo en 3 veces al mes o menos, mientras que en el caso de la cerveza el consumo es más espaciado a lo largo de la semana. Por otra parte, el 97% de la población opina que las medidas educativas son las más eficaces y el 87% considera que pueden generar el efecto contrario.
Los jóvenes asocian el consumo de alcohol a un concepto lúdico, de ocio y de amistad. El escaso autocontrol y la baja autoestima fortalecen estas conductas. Además, existe una probabilidad hasta siete veces mayor de tener problemas con el alcohol cuando los padres son bebedores irresponsables. Por último, y como consejo, la docente señala que hay que educar a los menores en la toma de decisiones responsables y no debemos ignorar la situación para evitar enfrentamientos o conflictos.
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en aprendemas.com:
Los jóvenes beben más alcohol en la universidad
Un estudio analiza los efectos de las drogas y el alcohol en la memoria
Drogas inteligentes: verdades, mentiras y otras alternativas
Los universitarios creen que hay relación entre consumo de drogas y comportamiento violento
El consumo de cannabis genera dependencia y fracaso escolar, según un informe
La cocaína incrementa el riesgo de alcoholismo entre los bebedores de riesgo
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+