El documento recoge tanto la “excelente oportunidad” que supone el EEES para el sistema universitario español como el rechazo hacia las “acciones violentas y actitudes de aquellos que pretenden ignorar los mecanismos democráticos que legítimamente rigen el funcionamiento de las instituciones universitarias” en referencia a los últimos altercados de los encierros de estudiantes contra el Plan Bolonia. Durante su intervención ante los rectores, la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha destacado “la importancia de continuar avanzando en la construcción de una Europa del conocimiento y de los ciudadanos en la que la universidad debe tener un papel central”.
La declaración conjunta afirma que la construcción de este espacio común, en el que ya participan 46 países, “representa una excelente oportunidad para la mejora del sistema universitario español y cada una de las universidades que lo conforman”. Además, esta iniciativa europea de la que España forma parte “nace de un firme compromiso con la autonomía universitaria, la libertad académica, la igualdad de oportunidades y los principios democráticos; refuerza
En la declaración se destaca también que la dimensión social y humanística de la universidad “es parte integrante del proceso de construcción del nuevo espacio común, al igual que lo es el compromiso con una educación superior de la mayor calidad igualmente accesible para todos”. Para ello “se debe seguir avanzando en el establecimiento de las condiciones apropiadas para que los estudiantes puedan completar sus estudios sin obstáculos ni limitaciones de origen social y económico. Ha de continuar impulsándose las política de becas y ayudas para favorecer la movilidad dentro del EEES”.
Por otra parte, los integrantes del consejo han subrayado que “el diálogo, la tolerancia y el respeto a las diversas opiniones forman parte de la esencia misma de
Más información:
Ministerio de Ciencia e Innovación
Contenidos relacionados en a+:
Estudiantes de toda España plantan cara al Plan Bolonia
El Plan de Bolonia echa a andar en España
El 70% de los planes de estudios adaptados al EEES recibe el informe favorable de la ANECA
España pierde posiciones en el proceso de adaptación al EEES
Las universidades debaten sobre el fututo de la educación superior europea tras 2010
20 preguntas sobre la reforma europea de los títulos universitarios
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+