Progreso profesional, aumento en los salarios y mayor espacio en los laboratorios. Estas ventajas se desprenden de la aplicación del coaching en la vida de muchas mujeres tal y como han destacado Geri Richmond y Jane Tucker durante su participación en los cursos de
El mundo laboral tiene elementos específicos en los que el coaching resulta especialmente necesario. El fundamento de este fenómeno radica en la existencia de un conflicto permanente entre la necesidad de resultados en un mundo muy competitivo y los recursos necesarios para obtener dichos resultados, fundamentalmente conocimientos, dedicación y dinero. De esta manera, existe una cierta presión sobre los empleados, directivos y empresarios para dedicar recursos crecientes con el objetivo de lograr los resultados deseados. En este sentido, las expertas en negociación han destacado algunas de estas las prácticas del coaching, como “el silencio” o el denominado “puente dorado”, que consisten en permitir que la persona con la que te comunicas “sienta tu interés, se exprese y vuelva a establecer una conexión que nos facilite información”.
Richmond y Tucker han destacado que las técnicas empleadas para “lograr los objetivos perseguidos” tratan de “transmitir a las mujeres la importancia de recabar grandes cantidades de información antes de entrar en el terreno de la negociación”. Además, en el curso “enseñamos destrezas del lenguaje corporal”. A pesar de ser un curso destinado a mujeres por “su mayor dificultad a la hora de tomar decisiones debido a la educación recibida durante años”, ambas han destacado que “también los hombres necesitan incrementar sus destrezas” por lo que, en la actualidad imparten seminarios de coaching dirigidos al género masculino.
Más información:
Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Asociación Española de Coaching
Contenidos relacionados en a+:
La UIMP analizará este mes la enseñanza del castellano y el coaching para mujeres
Nace la Escuela Superior de Coaching
Más preocupación por el sueldo y menos por el reconocimiento laboral ante la crisis
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+