Esta iniciativa, fruto del convenio de colaboración entre la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y la fundación británica, se enmarca dentro del Plan de Plurilingüismo, cuyo objetivo es mejorar las competencias lingüísticas de los alumnos y potenciar la integración sociolaboral de los jóvenes andaluces en un contexto internacional.
Los exámenes serán voluntarios y se realizarán en los propios centros, bajo la supervisión del Trinity College, uno de los centros con más prestigio en la enseñanza del inglés, dentro del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas. Como primera experiencia, las pruebas se llevarán a cabo en el mes de junio en 15 institutos con enseñanzas bilingües, lo que dará la posibilidad de obtener la certificación oficial a unos 400 alumnos de 4º de la ESO. Estos centros son los primeros que implantaron las secciones bilingües español-inglés en 2005, pero el objetivo de la Administración andaluza es extender esta posibilidad a aquellos centros que tengan el idioma inglés como primera o segunda lengua, así como al Bachillerato.
Otros acuerdos
Entre los apartados de las pruebas destacan los destinados a comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita e interacción. Los estudiantes de 4º de la Eso que realicen la prueba podrán acceder al examen ISE 9, equivalente al nivel A2 del Marco Común Europeo, mientras que los alumnos de 2º de Bachillerato realizarán la prueba ISE 1, que equivale al nivel B1. Cuando los exámenes se extiendan a los alumnos de bachillerato, los interesados podrán optar directamente al nivel B1.
Este convenio firmado con la fundación británica se une a otras líneas de colaboración establecidas desde
* * * *
Más información:
Consejería de Educación de la Junta de Andalucía
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
El Ministerio de Educación convoca 30.000 ayudas para estudiar idiomas en el extranjero
Acreditación lingüística: el currículum que no miente
Más noticias de Formación, Empleo y Educación publicadas en a+