Hacía 14 años que no sucedía pero el año 2008 pasará a la historia por ser el periodo en el que la destrucción del empleo se sitúe en el -1%. Al menos es lo que prevé el último boletín de “Avance del Mercado Laboral Afi-Agett”, lo que ubica a la tasa de paro en torno al 11,5%.
Y para ello no hay nada más que mirar el paro registrado durante el mes de septiembre, que se incrementó en 95.000 personas (3,8%). Una cifra que Agett señala como “el mayor aumento de paro registrado un mes de septiembre desde los años sesenta”.
Por cuarto mes consecutivo se destruye el empleo neto con una tasa anual del 1,4% en septiembre, cuando lo esperado era del -1,1%. Como sorpresa, el sector servicios, cuya tasa de destrucción de empleo en agosto se situó en 0,6%.
“Por tanto, cada vez se complica más la situación de muchas familias”, señala la entidad. Sirva como ejemplo la recesión de 1992-1994 cuyo número máximo de parados registrados no superó los 2,8 millones de personas, una cifra que, asegura Agett, “se superará con toda probabilidad en noviembre de este año”.
Así, las empresas cierran y “dejan de crearse las que en condiciones crediticias ordinarias generarían una mayor creación de empleo”. La confianza empresarial cae, pues en todas las comunidades, a excepción de Navarra, se ha producido un decrecimiento de contrataciones indefinidas en septiembre, sobre todo en Baleares, Canarias, Extremadura, Comunidad Valenciana y Cantabria. Y es que ya ninguna empresa prevé aumentar sus plantillas, si acaso, reducirlas.
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
“El 2008 marcará el fin del extraordinario proceso de creación de empleo”
El paro subirá hasta el 11,2% a finales de año
La economía y el paro, las principales preocupaciones de los españoles
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+