Apenas quedan dos meses para acabar el año y España lo hará “con menos de 20 millones de ocupados y una tasa de paro por encima del 13%”. Así lo asegura
Y es que si las previsiones no son nada positivas es porque los precedentes tampoco lo son. Según datos de Agett de agosto a octubre “la afiliación se ha reducido en más de 463 mil personas y el paro se ha incrementado en 391 mil, lo que indica que algo más de 72 mil no figuran en el registro de parados” del Servicio Público de Empleo. Así, el cuarto y último trimestre de 2008 finalizará con una tasa de paro superior al 13% “con más de 3 millones de parados y menos de 20 millones de ocupados”.
Una mala situación que también perjudica a los trabajadores europeos, principales víctimas del denominado “efecto desánimo”. “Respecto al trimestre anterior”, señala Agett, “salen de la actividad trabajadores de
Los parados se alargan en el tiempo
Si bien es verdad que todos los sectores cuentan con parados, el sector servicios es el que mayor número aporta. Sólo en octubre “se han sumado 114 mil desempleados, el mayor incremento desde
A consecuencia de todo ello Agett reconoce que el tiempo de búsqueda de empleo seguirá aumentando aunque puntualiza que “la colaboración privada, y selectiva bajo criterios de calidad, con los servicios públicos de empleo reduciría el tiempo de permanencia en el paro, definiendo procesos de orientación laboral de los parados, que facilitarían la búsqueda y obtención de un empleo”.
Muestra de ello es que desde el tercer trimestre del 2008 al cuarto, 30 de cada 100 parados pasaron a estar ocupados, un 21% pasó a la inactividad y el 49% continuó en el desempleo.
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
El tercer trimestre del año acabó con 800.000 personas más en el paro
El paro alcanzará el 11,2% en España antes de final de año
El año se cerrará con una creación nula de empleo
“El 2008 marcará el fin del extraordinario proceso de creación de empleo”
El paro subirá hasta el 11,2% a finales de año
La economía y el paro, las principales preocupaciones de los españoles
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+