Los profesores hoy en día tienen problemas para desarrollar su labor en las aulas. Amenazas, acoso, faltas de respeto y daños a sus propiedades o pertenencias son algunos de los más habituales y por los que durante el curso 2009-2010 han tenido que acudir al Defensor del Profesor -servicio de atención puesto en marcha por APNE-Madrid- un total de 2.426 docentes en Madrid en el último curso escolar. [Ver cursos de Docencia]
Los principales problemas a los que se enfrentan los profesores están relacionados con los propios alumnos, los padres, el rendimiento académico o la dirección y administración, dificultades ante las que el 5% se plantea abandonar la profesión.
Dentro de los problemas con los alumnos, según los casos atendidos a través de este servicio, el mayoritario es la dificultad para dar clase, que supone el 28%, seguido del acoso y amenazas de los alumnos, que representa el 21%; los insultos (17%) y las conductas agresivas de los alumnos tanto hacia el profesor como hacia sus propios alumnos (15%).
Los docentes también acudieron al servicio por grabaciones o fotos (10%), agresiones de alumnos (9%) y por daños causados a propiedades y pertenencias (7%).
En los problemas relacionados con los padres, el principal motivo de consulta en este servicio es el acoso y las amenazas que reciben por parte de ellos. Una situación que afecta al 25%. Los docentes están también afectados por las denuncias de los padres (17%) y por sus agresiones (2%).
Pero, aparte, hay otra serie de problemas que los docentes padecen como la presión para modificar notas -lo que afecta al 8% de los docentes que han acudido a este servicio-, así como dificultades con los compañeros (8%) y problemas administrativos con la dirección (13%) o derivados de otras situaciones (17%). La falta de respaldo por parte de la administración afecta al 10%.
Todas estas situaciones y conflictos afectan más a los profesores de Secundaria. De hecho, de las llamadas recibidas a este servicio en Madrid durante el anterior curso académico, el 45% se corresponde con el profesorado de Secundaria, mientras que el 37% es de Educación Primaria, el 10% de Educación Infantil; el 5% de Ciclos Formativos; el 1 % de Educación de adultos y el 1% de
Ante esta situación, ANPE exige a
Entre otras medidas, el sindicato considera conveniente que se modifique el modelo educativo para incluir la flexibilización de
Desde la puesta en marcha de este servicio en noviembre de 2005, han acudido 10.371 profesores en Madrid y 14.529 en toda España, y se han alcanzado algunos logros como el reconocimiento, el pasado mes de junio, de la condición de ‘autoridad pública’, que se contempla en
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en aprendemas.com:
Publicada en el BOE la Ley de Autoridad del Profesor en la Comunidad de Madrid
Pilar Rubio, Jorge Valdano y Fernando Savater defienden la labor de los profesores
El profesorado y el sistema educativo ante el reto del inglés en las aulas
Comienza el nuevo curso 2010-2011: Descubre las novedades en todos los niveles
Recursos TIC para profesores: Más variedad, más motivación
Más noticias de Educación, Formación y Empleo publicadas en a+