La violencia escolar constituye un fenómeno frecuente que, cada vez más, afecta a los menores en el ámbito tanto escolar como personal. Para analizar sus consecuencias, motivos, repercusión mediática y judicial,
El curso tiene una duración de 30 horas que podrá convalidarse por créditos de libre configuración y que tiene un coste de 90 euros. La coordinación corre a cargo del Profesor. Dr. Don Gualberto Buela-Casal de
Evitar el fracaso escolar como prevención
Una de las figuras más destacadas en el panorama de la educación de menores es la del Juez de Menores de Granada Emilio Calatayud. En su intervención a través de una conferencia llamada “Situación legal del menor”, Calatayud ha destacado la importancia de luchar contra el fracaso escolar a la hora de prevenir conductas delictivas futuras. Con respecto a este problema, ha señalado que siempre que un menor llega a un juzgado hay detrás un problema de fracaso escolar y que, de hecho, un 82% de los menores andaluces que responde al perfil de delincuente lo sufre. Para Emilio Calatayud la importancia de una buena educación radica principalmente en el núcleo familiar, los padres tienen la obligación de supervisar y educar a sus hijos, así como éstos tienen la obligación de hacerles caso. En palabras del juez granadino, “nuestro país necesita que se den a conocer los deberes de los menores y no sólo los derechos”.
Violencia verbal
Por su parte, el catedrático de Psicología de
Asimismo, el catedrático en psicología ha señalado que una de las “claves” que determinan que surja violencia escolar es “la falta de competencias sociales que tienen las personas en general a la hora de resolver un conflicto”. Tal y como ha explicado Justicia, la escuela actual es multicultural y los niños tienen que aprender a convivir con esta diversidad, por lo que el reto más importante de la educación es “cómo abordar la diversidad en las escuelas, en cuanto a ideología, orientación sexual y lengua, entre otras cosas, y asumir esa diversidad como parte de la riqueza de lo que somos”.
El experto también ha puntualizado que la violencia escolar constituye un “fenómeno global” y que, aunque cada país tiene sus propias características, “no existen grandes diferencias entre unos y otros, salvo en el caso de EEUU, que es el país que ofrece datos más preocupantes de agresiones con armas blancas o de agresiones que acaban en muerte”.
Casos prácticos
Javier Urra, Fiscal de Menores de
* * * *
Más información:
Programa del curso “Violencia social y conducta antisocial en los adolescentes”
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
Con ciencia y conciencia llega este verano la VI edición de los cursos de la Pablo Olavide
Ciencias del Trabajo roza el pleno empleo en la Pablo Olavide
La Universidad Pablo Olavide celebra la feria 'Sevilla Mercado Joven'
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+