Según el estudio, cerca de la totalidad de las empresas españolas considera que la implantación de medidas de conciliación impacta positivamente sobre los niños, especialmente en su bienestar emocional (100%), rendimiento escolar (81%), la relación con el entorno (64%) y en el bienestar físico (24%).
Por ello, el 80% de los padres y madres trabajadores demandan más medidas relacionadas con la conciliación, y el 76% valora muy positivamente iniciativas como la flexibilidad de horarios, el teletrabajo o las excedencias con reserva de puestos de trabajo. Para los trabajadores, además, es necesario intensificar las medidas de conciliación cuando se tienen hijos menores de 3 años, ya que, según los expertos, la base de la inteligencia emocional se fragua a esta edad, por lo que la presencia de los padres en el hogar “debe ser irrenunciable”.
Empresas comprometidas
Las empresas efr son las compañías más comprometidas en materia de conciliación e igualdad de oportunidades a nivel mundial. En el 98% de los casos tienen implantadas medidas de flexibilidad y horarios o permisos para tutorías. El 71% ofrece una reducción de jornada por encima de lo que marca la ley y el 68% se apuesta por el teletrabajo. Sin embargo, sólo el 15% cuenta con medidas de sensibilización y formación para los padres.
Según el estudio, el mercado de trabajo actual en España es muy rígido e impide ajustes, lo que se traduce en reducciones de jornada por parte de las mujeres. El 31% de las féminas la han solicitado en alguna ocasión, frente al 6% de los varones. El estudio también advierte que la consecución del cambio social que se demanda dependerá en gran parte de lo que las organizaciones hagan estos años. [Ver cursos de Negociación y Contratación]
Más información:
Observatorio efr
Contenidos relacionados en aprendemas.com:
Los menores españoles son más precavidos en Internet que los niños europeos
Los profesores de Secundaria se estresan cuando no logran el apoyo de los padres
Un decálogo de consejos para asegurar el éxito escolar desde casa