El 73,8% de los encuestados españoles afirma que no le importaría mudarse en un futuro por motivos laborales, mientras que un 26,2% manifestó que no contempla esta posibilidad. Preguntados por el destino que estarían dispuestos a aceptar, un 32,6% contestó que a cualquier lugar del mundo, mientras que un 29% puso como preferencia un punto dentro de España y un 19,2% señaló que a pocas horas de su residencia actual. Sin embargo, España es el destino preferido por los españoles, seguido de Reino Unido y Francia.
En cuanto a los motivos que les llevarían a cambiar de residencia, el aumento de sueldo es la primera opción (para un 77,8%), seguido de mejores oportunidades de trabajo (74,8%) y la mejora de la carrera profesional (72,7%). Ya algo más lejos se encuentra la posibilidad de aprender un idioma (56,8%) y conocer una nueva cultura (45,9%). Sobre el tiempo que estaría dispuesto a permanecer en el nuevo destino, el 45,3% de los encuestados contesta que un período de entre 1 y 3 años, mientras que el 34,3% señala que no le importaría cambiar de residencia para siempre.
De entre los participantes españoles en el estudio, un 40,2% afirma que ya se ha trasladado previamente por motivos laborales. De ellos, un 52,7% son mujeres y un 47,3% hombres. Los menores de 30 años son el grupo de edad que más se ha trasladado (45,9%), porcentaje que disminuye según aumenta la edad. En cuanto al nivel de estudios, los licenciados y los diplomados son los grupos que más han efectuado un cambio de residencia, con un 26,8% y un 21,9% respectivamente.
Resultados globales
La encuesta, hecha a nivel mundial, también señala que España es el tercer destino preferido por los encuestados, seguido de Estados Unidos y Reino Unido. En este sentido, los americanos prefieren, por este orden, Estados Unidos, Canadá y España. Y los participantes de los países de la región EMEA (Europa, África y Oriente Medio) prefieren al Reino Unido, España y Estados Unidos, por este orden. Sin embargo, España no aparece entre los diez primeros destinos elegidos por la región de Asia Pacífico, donde incluyen a China, Estados Unidos y Australia en los primeros puestos.
Según estos resultados globales, a un 78% de los encuestados no le importaría mudarse por motivos laborales en un futuro, mientras que un 22% no contempla esta posibilidad. Las cifras más altas de encuestados dispuestos a trasladarse pertenecen a Filipinas (95,5%), seguido de Irlanda (93,1%) y Brasil (93%). De las personas dispuestas a cambiar su domicilio, un 36,9% afirmó que lo haría en cualquier lugar del mundo, el 19,8% contestó que sólo dentro de su país y el 18,5% señaló que sólo a unas horas de su residencia habitual.
En cuanto a permanencia, el 40,5% afirmó que se trasladaría permanente y el 35,5% que sólo entre uno y tres años. Los menores de 30 años fueron, una vez más, los más receptivos al desplazamiento, mientras que los hombres se inclinan por periodos de entre cuatro y seis años, y las mujeres prefieren un traslado que no dure más de seis meses, o a lo sumo entre uno y tres años.
Un mejor salario es el primer motivo para plantearse una mudanza (un 81,8%), mientras que la promoción profesional y las mejores oportunidades laborales también fueron mencionadas por un 73,6% y un 72,7% de los encuestados respectivamente.
Por último, el 42,9% de los participantes afirmaron que ya se habían desplazado previamente por motivos laborales. De ellos, un 38,4% señaló que se había mudado a menos de 160 kilómetros de su residencial habitual, mientras que un 34,9% lo había hecho a un país distinto, y el 26,7% afirmó se había trasladado a una distancia con respecto a su casa de entre 160 y 1609 kilómetros. Así, los menores de 30 años son los que más han aceptado un cambio de residencia (40,9%).
En el Estudio Manpower han participado 31.574 personas de 27 mercados laborales individuales de todo el mundo, a través de encuestas online, aleatorias y voluntarias. En España, el índice de respuestas fue muy elevado.
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
¿Se mueven mucho los trabajadores españoles?
Nueva web para promover y facilitar la movilidad en Europa
Los trabajadores europeos, reacios a los desplazamientos por motivos laborales
Dos de cada tres trabajadores españoles está satisfecho con su empleo
Descubre los empleos más buscados y cotizados de 2008
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+