El secretario de Estado de Universidades, Màrius Rubiralta, ha sido el encargado de presentar el Informe Datos y Cifras del Sistema Universitario Español, elaborado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN). A través de esta herramienta se puede acceder a toda la información básica relativa a las universidades españolas así como a datos sobre su evolución. Además, en esta ocasión, se incluye por primera vez información relativa al sistema de I+D+i.
Tal y como ha destacado el secretario de Estado, en la actualidad existen un total de 77 universidades, 50 de ellas de titularidad pública y 27 privadas, de las cuales cinco están configuradas como universidades no presenciales y dos como universidades especiales. De esta manera, en España se contabilizan ya 1,7 universidades por cada millón de personas, cifra similar a la de los países de nuestro entorno. Las previsiones destacan que en el año 2009 habrá una universidad por cada 48.500 jóvenes en edad universitaria, y en cada universidad habrá una media de 19.500 estudiantes matriculados.
Asimismo, en lo relativo a la incidencia de los estudios superiores entre la población, España destaca superando la media de los países de
El reto de Bolonia
En el curso 2008-09 se han comenzado a impartir los primeros grados diseñados de acuerdo con las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que coexisten con las titulaciones clásicas de diplomado y licenciado. De esta manera ya se han autorizado 163 nuevos grados universitarios en 33 universidades aunque se continúa incrementando la oferta de másteres y doctorado en el marco del EEES, con 2021 másteres y 989 doctorados.
En el informe destaca igualmente que en el último curso el número de estudiantes de primer y segundo ciclo se ha reducido un 1,2% hasta situarse en 1.389.394. No obstante, los estudiantes de másteres oficiales se han duplicado en el último curso respecto al anterior hasta superar los 33.000.
Crece el número de alumnas y de Erasmus
Cada vez hay más mujeres en el ámbito universitario de manera que, tal y como recoge el estudio, el 54,7% de los estudiantes de primer y segundo ciclo son mujeres, mientras entre el colectivo de los graduados las mujeres casi suponen el 70%. Además, entre los estudiantes de másteres oficiales, las mujeres representan el 53% y entre los de doctorado el 51%.
También ha resultado significativo el aumento de estudiantes extranjeros que cursan estudios en España. De esta manera, en las enseñanzas de primer y segundo ciclo el 2% de los estudiantes son extranjeros mientras de los estudiantes de máster el porcentaje asciende al 22%, de los que el 42% proceden de América del Sur y el 20% de
Gasto y becas en Educación
En el Informe Datos y Cifras del Sistema Universitario Español se destaca también que los presupuestos generales del Estado para 2009 presentan un incremento global del 2,8% de las partidas destinadas a Educación Superior Universitaria, pasando de de 982 millones de euros en
Ayudas a I+D+i
Por primera vez, en el Informe Datos y Cifras del Sistema Universitario se incluyen datos sobre ayudas del Plan Nacional de I+D+i, referidos a los programas gestionados desde
Más información:
Ministerio de Ciencia e Innovación
Informe Datos y Cifras del Sistema Universitario Español 2008-2009
Más información:
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Informe Datos y Cifras del Sistema Universitario Español 2008-2009
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
“La Universidad en cifras” analiza por primera vez el compromiso académico de los alumnos
¿Merecen la pena los estudios de postgrado? Diferencias con la carrera universitaria
Las universidades españolas suspenden el examen de calidad de los países avanzados
Puesta de largo para la Estrategia Universidad 2015
¿Dudas? Encuentra respuesta a las preguntas más frecuentes sobre los Títulos de Grado
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+