En total se han convocado 135 plazas de profesores para impartir lengua y cultura españolas, y otras áreas en español, si bien el número final de plazas puede sufrir variaciones. Las personas seleccionadas serán contratadas como profesores en las secciones bilingües por las autoridades educativas de los respectivos países e impartirán las enseñanzas correspondientes a la plaza adjudicada en el próximo curso escolar.
Los candidatos deben tener nacionalidad española y poseer la titulación requerida. No pueden haber sido seleccionados como profesores de algunas de las secciones bilingües de los países mencionados y haber ocupado las plazas adjudicadas en seis o más convocatorias, consecutivas o no.
Los candidatos que hayan ocupado una plaza de profesor en este programa durante el curso 2013/2014 pueden renovar en la misma Sección bilingüe donde ejercen, siempre que cuenten con la conformidad del centro de destino y que posean un informe favorable del Ministerio de Educación.
Para otorgar las plazas se tendrá en cuenta el expediente académico, la experiencia docente en España y en el exterior, la participación de actividades relacionadas con la educación y la formación del profesorado, el conocimiento de idiomas, la motivación y las publicaciones del interesado.
Las personas interesadas pueden inscribirse de manera online en la web del Ministerio de Educación, adjuntando un currículum y la documentación requerida, entre ella el título académico, calificaciones, título de máster que habilite para el ejercicio de la función docente o CAP, anteriores contratos de trabajo, certificados acreditativos de méritos o de conocimiento de idiomas, y publicaciones. Para justificar su motivación hay que redactar un escrito de un máximo de 300 palabras. En el proceso de selección pueden ser convocados a una entrevista presencial o telefónica.
Los candidatos pueden indicar en su solicitud tantos países como deseen, por orden de preferencia. El plazo de presentación es de 15 días naturales contados a partir de hoy.
Los profesores seleccionados percibirán de los centros correspondientes las mismas retribuciones que los profesores de enseñanza no universitaria de sus países de destino, con derecho a alojamiento y a asistencia sanitaria. El Ministerio de Educación, por su parte, aportará una ayuda complementaria por una cuantía máxima de 13.176 euros por curso académico, excepto para los profesores destinados a Rusia, que dispondrán de 17.580 euros, mientras que los destinados a Turquía percibirán 9.600 euros.
Educación también ofrece una ayuda, en concepto de gastos de viaje, de 1.080 euros, fraccionada en dos pagos de 540 euros. Estas ayudas son compatibles con otras subvenciones o ingresos, siempre que no se superen el coste de la actividad subvencionada.
¡Sigue a aprendemas.com en Facebook, Twitter, Tuenti y LinkedIn!
Más información:
BOE convocatoria plazas profesor secciones bilingües
Noticias relacionadas en aprendemas.com:
El Instituto Cervantes anuncia nuevos cursos de formación de profesores de español
Cómo ser profesor en el extranjero
Abierta la convocatoria de plazas para profesores visitantes en centros de EE.UU. y Canadá
Educación convoca 136 plazas para profesores españoles en centros del extranjero