En ella se recoge información acerca de los actos más habituales de consumo de los jóvenes, tanto en adquisiciones de productos como en la contratación de un servicio. También se les informa de cómo y dónde reclamar. La Dirección General de Consumo tiene como objetivo acercarse a los jóvenes consumidores e informarles de sus derechos, al tiempo que se les anima a utilizar procedimientos de reclamación como el arbitraje de consumo.
Entre otras informaciones, la guía informa de que todos los establecimientos, incluidos los mercadillos, deben tener hojas de reclamaciones. También señala que es recomendable guardar facturas o ticket para posibles reclamaciones. Lo mejor, según la Dirección General de Consumo, es dirigirse a empresas adheridas al arbitraje o a códigos de buenas prácticas, ya que estas compañías se comprometen a resolver sus reclamaciones a través de procesos extrajudiciales.
Según una encuesta a estudiantes de la Universidad Complutense, el 51% de las reclamaciones están dirigidas al sector de telefonía e Internet, seguido del área de viajes y transportes (18%), las compras de ropa/calzado y aparatos electrónicos (14%), y hostelería (6%). Los sectores de vivienda, espectáculos y talleres de reparación de vehículos también reciben numerosas reclamaciones.
La guía, disponible en el Portal del Consumidor, recoge información de, entre otros, los siguientes sectores: telefonía e Internet, tarificación adicional y sms premium, compras por
* * * *
Más información:
Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid
Contenidos relacionados en aprendemas.com:
Universitarios, hay mil formas de estirar el dinero
Trucos para el bolsillo del estudiante en un año difícil
Unos consejos para mantener a raya la economía del estudiante
Más noticias de Educación, Formación y Empleo publicadas en a+