Estas fechas en las que nuestros hijos terminan sus vacaciones y comienzan un nuevo curso escolar son básicas para su educación y correcta maduración. Así lo cree el profesor de Psicología de
Y es que es precisamente al comienzo del nuevo curso cuando los niños tienen más ilusión, y eso “facilita el transmitirles aquellos valores, ritmos y hábitos que facilitan la educación”. Asimismo, ha recordado que la ilusión también se transmite a los hijos con el ejemplo de los padres. “No es bueno quejarnos constantemente que se han acabado las vacaciones y ‘toca’ volver a trabajar”. Esto hace que para los hijos el volver al colegio se convierta en una carga, al igual que para nosotros la vuelta al trabajo. Por ello, “la vuelta hay que transmitirla desde lo positivo que supone el volver a empezar, el volver a encontrarse con aquellos amigos o compañeros que hace tiempo que no vemos. Vale la pena transmitir esta ilusión desde casa y durante los días previos a la incorporación a la escuela”.
Otra virtud importante a transmitir a nuestros hijos durante la vuelta al colegio es
Las actividades extraescolares juegan asimismo, un papel importante en la educación de nuestros hijos. “No conviene saturar ni complicar los horarios, en los que nuestros hijos parecen auténticos ejecutivos con agendas demasiado llenas. Hay que prever el tiempo que necesitamos para la convivencia familiar, para el descanso. Un buen ritmo de curso facilita que el niño lo viva más tranquilo y por lo tanto más provechoso. En estas actividades hay que facilitar la relación con otros niños y amigos. Un ambiente adecuado para que nuestros hijos vivan el valor de la amistad”.
Otro consejo que propone Ramón Novella, es “buscar el tiempo adecuado para hacer las tareas escolares y así no provocar esa sensación de que no tenemos tiempo. Si empezamos el curso con el tiempo ordenado para las actividades escolares, deberes y estudio, y por otro lado actividades más lúdicas, evitaremos sobresaltos y angustias que no vale la pena”.
Finalmente, es muy importante transmitir a los hijos lo que esperamos de ellos, es decir “que sean buenas personas y felices, y que sean buenos y aplicados en el estudio, pero sobre todo que sean un poco más buenos cada día. Esto supone que nos dediquemos a supervisar, ayudar y estar encima de nuestros hijos”.
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com :
Comienza el curso escolar con un incremento de alumnos del 2,7% respecto al año pasado
El peso del nuevo curso escolar
825 euros por hijo nos costará la vuelta al cole
Disfruta el verano y olvídate de crisis
El 40% de los trabajadores sufrirá el síndrome postvacacional las próximas semanas
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+