“Es verdad que no es un ambiente propicio de trabajo. Y hay asignaturas que no se corresponden del todo a las de nuestra universidad de origen”, argumenta desde la experiencia Camille, una antigua alumna Erasmus en Málaga en un artículo publicado en cafebabel.com, la primera revista multilingüe sobre asuntos europeos.
La experiencia merece la pena, pero ¿desde un punto de vista académico o sólo personal? Según un estudio de SOMECON, publicado en 2007, para la comunidad francófona de Bélgica, la experiencia Erasmus desde el punto de vista universitario era para el 42% de los estudiante, “beneficiosa” (4% no beneficiosa, 15% indiferente) pero en el plan personal, para el 82% es “muy provechosa”.
Precisamente un estudiante belga, Sébastien, señala cómo de su promoción de estudiantes de comunicación y periodismo, de unos 90 alumnos, “sólo una decena” estaban motivados por salir de Erasmus. Y es que hasta para los jóvenes estudiantes de comunicación, la idea de irse varios meses al extranjero intimida a veces.
“No me fui de Erasmus porque creo que tenía miedo. Miedo de estar lejos, miedo de salir del sistema escolar que conozco y al que estoy acostumbrado. Por mi parte, tengo la necesidad enmarcarme en el sistema laboral... Imagino que la experiencia es beneficiosa pero no encaja con mi personalidad”, se justifica otra estudiante belga, Justine.
Problemas con las equivalencias de asignaturas
Entre los problemas que los estudiantes Erasmus se encuentran durante la becas, están las equivalencias entre asignaturas. Un punto negro que se tenderá a evitar posiblemente con la llegada de Bolonia. Como señala el estudiante belga Yoann, que ha cursado un año de medicina en Italia y que apunta a la falta de información sobre los programas como principal inconveniente, produciéndose “muchas acrobacias” en los ‘learning agreement’ para hacer coincidir los programas.
No obstante, se trata de una cuestión que ha mejorado con el paso de los años gracias a la popularización de las becas, los servicios a los estudiantes y la internacionalización de los sistemas de estudios superiores por medio de, por ejemplo, los créditos ECTS.
El dinero es, sin duda, otro freno a los dudosos sobre pedir o no una becas Erasmus. Y eso que la dotación se ha mejorado sustancialmente con el paso de los años, las ínfimas remuneraciones no cubren evidentemente las necesidades de un estudiante normal y a esto se suma que en gran parte de los casos la dotación de las becas no suele llegar hasta el final de la estancia en el país de destino.
Otro testimonio que recoge el artículo publicado en cafebabel.com es el de Xavier, un barcelonés de 26 años, que explica cómo cambió la idea de marcharse al extranjero con el programa Erasmus por hacerlo con el programa Eurodisea, mejor dotado económicamente. “No he participado en el programa Erasmus porque no podía permitírmelo. Pienso que no es un programa accesible para todos. Pero sí para los estudiantes de familias con un buen nivel de vida o las personas que pueden trabajar y poner el dinero de apoyo”, apunta.
Un estudio de Magalie Ballatore y Thierry Bloss (2008) pone en tela de juicio el principio proclamado “democrático” del programa. Y es que el aumento del coste de la vida y la dificultad de encontrar un trabajo en el extranjero por parte de un estudiante que todavía no controla el idioma motiva que haya una representación significativamente más elevada de las clases más solventes en este tipo de programas.
* * * *
Más información:
¿Es aún popular el programa Erasmus?
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
En marcha el nuevo programa de intercambio Erasmus para Jóvenes Emprendedores
La Comisión Europea subvencionará nuevos másters y doctorados Erasmus Mundus
Garmendia anuncia la creación del Observatorio “Alumni Erasmus”
Los ‘Erasmus’ con menos recursos recibirán hasta 800 euros al mes
La Universidad de Granada es la que más fondos recibe para becas Erasmus
La dotación de las Becas Erasmus pasa de los 1.000 a los 6.000 euros
Europa rinde homenaje al programa ERASMUS en su 20º aniversario
España es el destino favorito para los estudiantes Erasmus de la UE
Cursos para estudiantes ERASMUS en a+
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+