La profesión de traductor no es la misma de hace años. De hecho, ha vivido una auténtica revolución en los últimos años y, al ser un ámbito en permanente cambio “volverá a vivirla en cinco o diez años”. Son palabras de Daniel Gouadec, director del Centre for Research and Application in Linguistic Engineering, documentation and multimedia de
Ante alumnos, profesores y profesionales de la traducción, Gouadec ofreció un análisis de la situación actual de la profesión, de los cambios que se han producido, y de los que todavía quedan por llegar. “Hoy en día hay que pensar en
El nuevo “Ingeniero en comunicación multilingüe multimedia”
Para Gouadec “ya no podemos hablar, en términos generales, de la figura del traductor tradicional, sería más correcto definirlo como un Ingeniero en comunicación multilingüe multimedia, porque es lo que demanda el mercado laboral”, ha apuntado.
Así que para el traductor, no basta con que el profesional conozca los idiomas, sino que también ha de contar con la cultura que acompaña a esos idiomas además de otras competencias como redacción técnica, documentación, diseño, control de calidad, gestión financiera o gestión de proyectos.
Dirigir proyectos de traducción
Gouadec considera que la dirección de proyectos de traducción es uno de los ámbitos clave en el desarrollo de esta profesión. De ahí que se le de tanta importancia hoy en día al trabajo en equipo pues “salvo contadas excepciones, el traductor ya no trabaja solo, sino que forma parte de un proyecto, y esto cambia las necesidades de formación”, afirma.
Este cambio viene provocado por las nuevas responsabilidades que tienen que asumir los profesionales de la traducción. “Hablamos de un proceso más complejo, el modelo de cliente que contrata directamente a un traductor, le entrega los documentos que debe traducir y los vuelve a recoger se ha sustituido por otro que empieza con la labor de los comerciales para captar clientes, pasa por producción, traducción, control de calidad, corrección… Y debe ser un traductor quien lidere todo este proceso”.
Además de las competencias que capaciten al traductor para asumir este nuevo papel profesional, Gouadec ha destacado la siempre necesaria especialización en distintas áreas. En concreto, existe en su opinión un amplio mercado laboral en el mundo multimedia, desde la traducción de videojuegos hasta las funciones de webmaster.
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
La Universidad Europea de Madrid acoge el VII Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción
La UEM lanza un paquete de medidas para paliar los efectos de la crisis en el acceso a la formación
La UEM inaugura un nuevo Campus en La Moraleja
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+