La convocatoria está dirigida al profesorado no funcionario que cumpla las condiciones establecidas en la convocatoria, que pueden presentar su candidatura para la realización de un curso completo o sustituciones hasta el próximo 3 de marzo.
Los aspirantes deben tener experiencia docente de al menos cuatro meses en centros públicos o privados, en el mismo nivel educativo que el impartido por el cuerpo al que se opta. Además, deben estar en posesión de la titulación que acredita la cualificación para impartir la correspondiente especialidad. También deben tener acreditada su residencia en el país en el momento de ser nombrados funcionarios interinos.
Si el candidato no tiene nacionalidad española o la de un país de habla hispana deberá acreditar el conocimiento del castellano. Además, los candidatos deben contar con conocimiento del idioma francés y deberán acreditarlo en los términos previstos en la convocatoria. Por último, los aspirantes a las listas de “Organización y Gestión Comercial” del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Comercio Internacional también tienen que contar con conocimiento del idioma inglés. Toda la documentación requerida, según cada caso, debe estar adjunta a la solicitud.
Para comprobar y valorar los meritos de los candidatos se establecerán las comisiones de valoración y selección necesarias, que juzgarán la idoneidad de la titulación alegada y confeccionarán las listas correspondientes por cuerpos y especialidades, ordenando a los candidatos según la puntuación obtenida de acuerdo con el baremo de méritos de la convocatoria.
Los candidatos pueden optar por varias especialidades de un mismo cuerpo o a varios cuerpos. Las especialidades convocadas se dividen en cuerpo de maestros, cuerpo de profesores de enseñanza secundaria y cuerpo de profesores técnicos de formación profesional.
Dentro del cuerpo de maestros se encuentran las especialidades de Educación Física, Educación Infantil, Francés, Inglés, Música y Primaria. En el cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria están las especialidades de Biología y Geología, Dibujo, Educación Física, Filosofía, Física y Química, Francés, Geografía e Historia, Inglés, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Música, Organización y Gestión Comercial, Psicología y Pedagogía, y Tecnología. Y en el Cuerpo de Profesores técnicos de Formación Profesional se encuentra la especialidad de Procesos Comerciales.
¡Sigue a aprendemas.com en Facebook, Twitter, Tuenti y LinkedIn!
Más información:
Ministerio de Educación
Noticias relacionadas en aprendemas.com:
Educación abre plazo para cursos en red dirigidos a profesores
Presentan la primera plataforma europea de cursos online para profesores
Los retos de la formación del profesorado en el siglo XXI
Los profesores españoles, en el Top Ten de los que más cobran en la UE