“- es +, cine para ser la voz de quienes callan” es el concurso de largometrajes sobre la violencia de género dirigido a los escolares de segundo ciclo de
Distribuidos a lo largo de toda la geografía española, estos jóvenes guionistas verán sus cortos en formato dvd en colegios y demás centros educativos, tal y como anunció
El objetivo de todo ello es sensibilizar desde la adolescencia a quienes en el día de mañana desempeñarán un papel fundamental en la sociedad. Un trabajo en el que también han participado los profesores, quienes ayudaron a sus alumnos en la elaboración de los guiones.
Es más, la grabación de los cortometrajes contó con la colaboración desinteresada de directores de la talla de Chus Gutiérrez, Gracia Querejeta, Ángeles González Sinde, Daniel Guzmán, Marta Belaustegui y Jesús Ruiz así como de los actores Víctor Elías, Emma Suárez, Eduard Fernández, Roberto Enríquez o Malena Alterio, entre otros.
La actriz Lola Herrera; la directora, guionista de cine y presidenta de CIMA, Inés París; Borja Cobeaga, director de cine o Luis Bonino psicoterapeuta y médico psiquiatra y director del Centro de Estudio de
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
Nace la Fundación Borau para que los jóvenes directores de cine no caigan en el olvido
En marcha un nuevo programa de inserción laboral para las víctimas de violencia de género
Enseñan a los jóvenes a luchar contra la violencia de género a través del cine (2007)
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+