La muestra está organizada por
Como es lógico, la feria servirá como punto de encuentro del sector, pero también será un lugar para acercar a los ciudadanos a las empresas tecnológicas, así como a la forma en la que éstas y la ciencia están presentes constantemente en la realidad cotidiana, diluyendo los papeles de actores y público. Así, esperan llegar a crear una cultura de la ciencia que sirva para animar la vocación de los jóvenes científicos.
En este sentido, la mayoría de las 300 actividades programadas tendrán un marcado carácter didáctico y buscarán también el entretenimiento de los participantes. Entre estas destacan las demostraciones, talleres, experimentos, exposiciones, teatro, títeres científicos, visitas, paseos botánico, magia científica, el planetario… Un sin fin de actividades, algunas de las cuales no se podrá realizar el recinto de El Malecón.
La oferta de la feria también se verá representada a través de los 70 stands que se instalarán, seis más que el año pasado, y una superficie que incluirá cinco carpas, un planetario, una guardería científica, un gran escenario para el teatro científico y los títeres, así como tres espacios de exposiciones. En concreto,
Para poder desarrollar este ambicioso programa, la feria contará con un total de 47 instituciones participantes, lo que supone un aumento de nueve respecto al año anterior. Entre ellas se encuentran universidades, centros de investigación, fundaciones, academias científicas, colegios profesionales, museos, institutos de Secundaria, centros tecnológicos, hospitales, empresas de divulgación científica, empresas con departamentos de I+D o
Entre los avances de los que más orgullosos se sienten desde la administración regional destaca la internacionalización de la feria. La mejor muestra es la exposición ‘
‘La exploración del Universo. Últimos avances y retos futuros’ será el título de la conferencia inaugural que se encargará de pronunciar el astrónomo e investigador del Instituto Astrofísico de Canarias Rafael Rebolo.
Además, la feria también incluirá actividades dentro del Año Internacional del Planeta Tierra, que servirá para resaltar a importancia de las ciencias de la tierra para una explotación más racional de los recursos y el llamado desarrollo sostenible. Del mismo modo, también servirá par anunciar parte del programa del Año Internacional de
* * * *
Más información:
Semana de la Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia 2008
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
La Semana de la Ciencia aterriza en Madrid
La Ciencia será protagonista en la Universidad de Burgos
“Prohibido no tocar” en la VII Semana de la Ciencia de la Universidad del País Vasco
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+