El sudoku es un pasatiempo que se ha demostrado que engancha, también se utiliza para desarrollar la memoria y mantener ágil la mente, pero además es objeto de estudio por sus aficionados y por matemáticos, pedagogos, médicos, psicólogos y por todos los que, pese a que antes no les atraían este tipo de juegos, se han convertido en auténticos expertos. De hecho, existen más de doscientos juegos de inteligencia como el sudoku que un grupo de la universidad de Salamanca se va a dedicar a estudiar.
El Departamento de Matemáticas de esta universidad y el Centro Cultural Hispano Japonés han creado un grupo de aficionados a los juegos de inteligencia para compartir sus intereses en estos pasatiempos que tienen en común que no dependen de un idioma, como ocurre con los crucigramas, ni de conocimientos matemáticos, sino que utilizan reglas lógicas sencillas y comprensibles en cualquier cultura del mundo.
En la primera reunión del grupo ya se juntaron una veintena de fans del sudoku y de otros menos conocidos como el Nurikabe, el Katuro y el Sliterlink. Para el próximo encuentro, que tendrá lugar a finales de octubre, pretenden lograr la visita de Maki-Kaji, el autor japonés del Sudoku y muchos otros juegos del estilo.
Entre las líneas de trabajo que pretende desarrollar el grupo están el estudio de las técnicas de elaboración y resolución de sudokus o la creación de nuevos juegos. También quieren sistematizar un procedimiento propio de resolución de los sudokus.
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
Los hermanos mayores son más inteligentes según un estudio
Riqueza e inteligencia no tienen una relación directa dice un estudio
Los niños españoles son ahora un 15% más inteligentes
Polémico estudio clasifica varios países de Europa por su nivel de inteligencia
Más Reportajes de Formación, Educación y Empleo publicados en a+