Las empresas con domicilio fiscal en Castilla-La Mancha o con un centro de trabajo en la región que quieran desarrollar un proyecto dirigido a mejorar sus procesos tecnológicos podrán acogerse al programa HITO (Haciendo Investigación Tecnológica Orientada). Estas ayudas convocadas por
El viceconsejero de Ciencia y Tecnología de
“Las metas pretendidas son dos”, señaló Díez Barra, por un lado aumentar la competitividad a través de la investigación tecnológica y el impulso de proyectos de I+D+i, y por otro, ofrecer empleo de alta calificación.
La concesión de subvenciones prevista es de hasta 60.000 euros por proyecto individual y se les da un tiempo máximo de ejecución de dos años. “La financiación prevista está destinada a dar salida a proyectos relacionados con 37 necesidades tecnológicas diferentes, que dado por su coste o duración no pueden llevarse a cabo con las subvenciones regionales”, matizó Barra en referencia a producción de jamón, queso, pistacho, berenjena, miel, vino y productos cárnicos, junto con temas de protección medioambiental, telecomunicaciones y nuevos materiales en el sector aeronáutico.
Se establecen, además, dos tipos de proyectos en la convocatoria: proyectos de investigación aplicada, consistentes en la investigación planificada y proyectos de desarrollo experimental. Un espacio no atendido por convocatorias nacionales o europeas y contemplado en el Plan Regional de Investigación Científica Desarrollo Tecnológico e Innovación de Castilla-La Mancha (PRINCET) en relación con la mejora de la capacidad investigadora de las empresas de la región.
El plazo previsto para la entrega de proyectos será hasta el 30 de septiembre de 2008 y las subvenciones a los proyectos seleccionados, por su parte, se harán efectivas a partir del 1 de noviembre de 2009, realizándose su entrega en dos plazos, una inicial que permita dar comienzo al plan esbozado y una segunda si se detecta viabilidad.
Estas ayudas deberán destinarse a sufragar gastos derivados de personal propio o contratado dedicado exclusivamente al proyecto, colaboraciones externas, activos materiales o inmateriales, materiales fungibles u otros gastos relacionados con el desarrollo de la actividad subvencionada y para la realización del proyectos las empresas deberán contratar al menos un quince por ciento del conste total del proyecto a una Universidad, un organismo público de investigación o un centro de innovación y tecnología.
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
La NASA lanza becas para investigar sobre posible vida en otros planetas
El Instituto Europeo de Tecnología entra en los presupuestos europeos de 2008
Navegación por satélite, un campo profesional con enorme demanda en Europa
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+