
Según el estudio, las compañías demandan perfiles técnicos especializados e interdisciplinarios, con un alto valor en competencias transversales, con un peso de, aproximadamente, la mitad del currículum. Las empresas valoran la capacidad de aprendizaje, el compromiso ético en el trabajo y la capacidad de trabajo en equipo. En cuanto a las competencias específicas, se valora la capacidad de formular e implantar estrategias capaces de hacer a la empresa más competitiva.
Los perfiles más demandados en el área de gestión son los de administración, contabilidad, comercial, finanzas y recursos humanos. En el área de ingenierías destaca las ramas de industrial, aeronáutica, informática y organización. En cuanto a titulaciones no universitarias, los técnicos de FP más demandados son los pertenecientes a programación, electrónica, técnicos de imagen, técnicos de laboratorio, auxiliares de enfermería y administración.
En la realización del informe se ha tenido en cuenta la opinión de expertos pertenecientes a empresas representativas del Parque Científico y Tecnológico Cartuja, así como del mundo universitario. Todos han coincidido en el incremento de la importancia de conocimientos técnicos transversales y de idiomas. Asimismo, se apunta la necesidad de incrementar la formación específica, con metodologías innovadoras y muy prácticas.
Las empresas pertenecientes a los sectores emergentes demandan especialización en biotecnología, energía, tecnologías de la información y la comunicación, agroalimentación o turismo. Asimismo, se exigirán conocimientos en idiomas, gestión empresarial, capacidad de adaptación a diferentes entornos culturales, marketing y trabajo en equipo.
¡Sigue a aprendemas.com en Facebook, Twitter, Tuenti y LinkedIn!
Más información:
Informe “Andalucía Futura: Foro para la identificación de perfiles profesionales de futuro”
Contenidos relacionados en aprendemas.com:
Objetivo: Conseguir mi primer empleo
Educación propone nuevas medidas para fomentar el empleo de los jóvenes universitarios
La FP debe combinar la formación y el empleo, según IEE
TIC, marketing y medicina fueron los sectores con mayores oportunidades de empleo el año pasado
Contratos de formación para atajar el paro juvenil
Un estudio muestra cómo las reformas laborales han perjudicado los derechos de los jóvenes