La crisis económica se ha dejado sentir durante el verano. El número de turistas nacionales no ha sido lo único que ha decrecido durante los meses estivales. El ‘Estudio Radar’ elaborado por Asexor desvela que el descenso de la ‘iniciativa’ vacacional ha estado acompañado por la empresarial. Según el informe, en el que se analizan las altas y disoluciones mercantiles por categoría sectorial la creación de empresas sufrió un brusco descenso en julio y agosto superior al 30%.
En concreto, durante los meses estivales se incorporaron incorporado al tejido empresarial español un total de 14.437 sociedades mercantiles, lo que supone un descenso del 31,61% en el número de constituciones respecto al verano de 2007, período en el que se dieron de alta 21.110 empresas. Las comunidades Las Comunidades Autónomas más afectadas por este parón empresarial fueron Aragón, donde la iniciativa empresarial descendió un -48,43% (en parte también por motivo de
Por fortuna, el descenso de la iniciativa empresarial y por lo tanto de la constitución de sociedades se vio compensado por una mayor resistencia de las empresas pese al recrudecimiento de la situación financiera en 2008. Así, la tendencia en la evolución del número de disoluciones difiere del gran incremento registrado en los meses de julio y agosto de 2007. De hecho, de 3.888 empresas desaparecidas en el verano de 2007 se pasó a las 1.773 empresas disueltas en el verano de 2008, lo que representa un descenso del 54,40%. No obstante, si se toman como referencia los datos de disoluciones correspondientes a los meses de julio y agosto de 2005 y 2006, se observa una tendencia creciente a pesar de la disminución respecto al año pasado. El ‘Estudio Radar’ indica que las empresas riojanas son las que más resistencia han demostrado en términos porcentuales, ya que se han disuelto un 80% empresas menos. Le siguen Navarra, con un retroceso del 72,22%, Madrid (-60,81%) y Cataluña ((68,54%). En el lado contrario destaca Ceuta y Melilla, la única comunidad en ‘positivo’ con un espectacular aumento del 133,33% en el número de disoluciones.
Diferencias sectoriales
El informe también desglosa la actividad empresarial por sectores con un sorprendente protagonismo positivo en el ámbito inmobiliario. La suspensión de pagos anunciada por Martinsa Fadesa sólo fue el principio de un verano aciago en el que apenas se constituyeron 2.233 compañías inmobiliarias, lo que significa un 48,03% menos que en el mismo periodo de 2007. El sector constructor tampoco lo hizo mucho mejor con apenas 1.578 constituciones, un 49,18% menos que en el año anterior. En realidad, los únicos sectores que registran un crecimiento positivo en la constitución de empresas fueron: Investigación y Desarrollo (57,58%), el del reciclaje (29,41%), y el de saneamiento público (5,26%).
En el lado de las disoluciones correos y telecomunicaciones, con un aumento del 20% en el número de sociedades que dejaron de existir, fueron los más afectados por el ‘calor veraniego’. Sorprendentemente, las actividades inmobiliarias fueron las que mejor se comportaron con un descenso del 77,12% en el número de disoluciones en parte gracias al fuerte reajusta al que se vio sometido el sector en 2007.
El director de comunicación de Asexor, José Manuel Marín, explicó que “ante estos nuevos datos y el descenso del 31% en el número de constituciones, se confirma que el crecimiento empresarial se ha ralentizado en nuestro país ante el clima de incertidumbre”.
CRECIMIENTO EMPRESARIAL POR SECTORES EN LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO | |||||||
|
CONSTITUCIONES |
% AA |
DISOLUCIONES |
% AA | |||
SECTORES |
2007 |
2008 |
2007 |
2008 |
| ||
Agricultura, ganadería, pesca |
359 |
254 |
-29,25% |
77 |
36 |
-53,25% | |
Industria |
438 |
298 |
-31,97% |
120 |
85 |
-29,17% | |
Fabricación |
448 |
380 |
-15,18% |
99 |
90 |
-9,10% | |
Producción y distribución de energía |
1.621 |
1.140 |
-29,68% |
22 |
12 |
-45,46% | |
Construcción |
3.105 |
1.578 |
-49,18% |
330 |
231 |
-30,00% | |
Venta y reparación de vehículos |
444 |
339 |
-23,65% |
62 |
36 |
-41,94% | |
Comercio |
3.088 |
2.322 |
-24,81% |
404 |
307 |
-24,01% | |
Hostelería |
1.106 |
939 |
-15,10% |
103 |
85 |
-17,48% | |
Transporte y agencias de viajes |
637 |
395 |
-38,00% |
71 |
41 |
-42,26% | |
Actividades inmobiliarias |
4.297 |
2.233 |
-48,03% |
1.661 |
380 |
-77,12% | |
Informática |
433 |
330 |
-23,79% |
50 |
40 |
-20,00% | |
Investigación y Desarrollo |
33 |
52 |
57,58% |
8 |
7 |
-12,50% | |
Extracción de crudos y minerales |
30 |
23 |
-23,34% |
12 |
4 |
-66,67% | |
Edición y artes gráficas |
185 |
150 |
-18,92% |
26 |
17 |
-36,62% | |
Metalurgia |
30 |
11 |
-63,33% |
6 |
5 |
-16,67% | |
Reciclaje |
17 |
22 |
29,41% |
2 |
2 |
0,00% | |
Servicios en Internet |
7 |
2 |
-71,43% |
0 |
0 |
0,00% | |
Correos y telecomunicaciones |
143 |
115 |
-19,58% |
10 |
12 |
20,00% | |
Servicios financieros y seguros |
686 |
348 |
-49,28% |
139 |
38 |
-72,67% | |
Educación |
184 |
170 |
-7,61% |
26 |
17 |
-34,62% | |
Asistencia sanitaria |
468 |
465 |
-0,64% |
34 |
32 |
-5,88% | |
Saneamiento público |
19 |
20 |
5,26% |
3 |
3 |
0,00% | |
Actividades asociativas, culturales y recreativas |
759 |
564 |
-25,70% |
86 |
60 |
-30,24% | |
Personal doméstico |
2 |
2 |
0% |
0 |
0 |
0,00% | |
Otras actividades empresariales |
2.569 |
2.278 |
-11,33% |
533 |
233 |
-56,29% | |
Total general |
21.110 |
14.437 |
-31,61% |
3.888 |
1.773 |
-54,40% | |