
El secretario general de la Federación Regional de la Enseñanza de Madrid de CC.OO., Francisco García, ha señalado que este primer día de huelga “ha sido un éxito rotundo y contundente. No ha habido normalidad académica en casi ningún centro de la región. Los profesores le han dicho a la Comunidad de Madrid que no se puede deteriorar la calidad de la enseñanza con un apoyo masivo de padres y alumnos”. [Ver cursos de Profesor]
Por su parte, la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, ha afirmado que “el seguimiento ha sido desigual según el IES, aunque en aquellos con más presencia sindical, así como en los IES del sur y del este ha sido más fuerte”. Figar también ha manifestado que los servicios mínimos han funcionado “y todos los chicos están siendo atendidos”. La consejera de Educación ha tenido palabras de agradecimiento a los profesores que han cumplido con su responsabilidad y ha mostrado su respeto a los huelguistas.
Ayer también tuvieron lugar diversas movilizaciones en otras Comunidades Autónomas como Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco, Extremadura, Galicia, Murcia y la ciudad autónoma de Melilla. Bajo el lema “La educación no es gasto, es inversión. No a los recortes”, los sindicatos representativos de la enseñanza pública convocaron a los profesores a una marcha en Madrid, a la que acudieron varios miles de personas.
Hoy y mañana
Durante la jornada de hoy, cerca de 19.000 docentes de más de 300 IES de la región están llamados a continuar con la huelga que comenzó ayer. Los servicios mínimos garantizan que los IES permanecerán abiertos con la presencia, al menos, del director del centro y del jefe de estudios, además del personal de administración y bedeles. También en Galicia hoy es un día de huelga y concentración de docentes. La manifestación de profesores convocada tendrá lugar en Santiago, a partir de las 11:30 horas.
Por otra parte, mañana tendrá lugar el tercer día de huelga en Madrid, bajo la convocatoria de CC.OO., si bien otros sindicatos como ANPE y CSIF se decantan por una “huelga a la japonesa” con otro tipo reivindicaciones, como mesas informativas, en los centros de Secundaria.
¡Sigue a aprendemas.com en Facebook, Twitter, Tuenti y LinkedIn!
Más información:
ANPE
Educación de la Comunidad de Madrid
Federación de Enseñanza. CC.OO
Noticias relacionadas en aprendemas.com:
Comienza la huelga de profesores de Secundaria en Madrid (20 de septiembre de 2011)
Sindicatos docentes reclaman al Ministerio de Educación el cese de los recortes educativos
Los sindicatos docentes convocan nuevas movilizaciones para el mes de octubre