Empresas jurídicas, notarías, plataformas de call center, empresas de gestión de cobros o compañías aseguradoras necesitarán, de cara al cierre del año, un aumento en sus plantillas financieras para poder realizar las cuentas del presente ejercicio. Así, al menos, lo afirma el último estudio elaborado por Randstad que ha detectado un cambio en las solicitudes a la hora de seleccionar candidatos, ya que no sólo se han incrementado los cursos de formación sobre esta materia, sino las solicitudes de profesionales con conocimientos del Nuevo Plan General Contable.
En este sentido, uno de los puestos más requeridos será el de Director financiero que deberá encargarse el manejo de ratios, tesorería, elaboración de presupuestos etc. Este perfil demanda una formación en Ciencias Económicas y con formación de postgrado, generalmente un MBA. A su lado se sitúa el Adjunto a director financiero que, según Randstad, también es un perfil muy solicitado en estas épocas. Se trata de la persona encargada del reporting internacional, tesorería, cobros, pagos, conciliaciones bancarias, resolución de incidencias, apoyo en contabilidad general y demás tareas administrativas propias del puesto. La persona deberá aportar formación en Económicas y será muy valorado un master en dirección financiera-contable. También es requerido el nivel de inglés alto.
También se demandarán perfiles como el Técnico de tesorería que se encarga del contacto con los bancos y cajas, la negociación de condiciones con entidades bancarias y la auditoría de cuentas. Normalmente se solicitan diplomados o licenciados, pero en el caso de empresas pequeñas se pueden pedir titulados en FP. En este caso, los idiomas no suelen ser requeridos, pero sí una serie de competencias indispensables para el desarrollo del puesto como responsabilidad, capacidad analítica, madurez profesional o capacidad de negociación. Los más jóvenes también se beneficiarán de esta demanda de empleo ya que suele requerirse la presencia de un Contable junior, titulado en FP en Administración, con experiencia, práctica o formación en contabilidad. El puesto se dirige a un profesional junior que tenga iniciativa y autonomía, conocimientos actuales de contabilidad, así como ganas de aprender y de asumir responsabilidades.
La morosidad ajena como oportunidad laboral
Según los últimos datos ofrecidos por el Banco de España, la morosidad se ha triplicado en el último año y todo apunta a que esta tendencia seguirá en los próximos meses. Este hecho ha provocado un aumento en el número de profesionales especialistas en la reunificación de deuda y la gestión del cobro, de hasta un 20%, según los últimos datos recogidos por Randstad. La gestión de cobro genera oportunidades laborales para la figura del Credit manager, responsable de la gestión de clientes y cuentas a cobrar, así como de la gestión de créditos a sus clientes y el análisis de balances. Titulación en Empresariales, ADE, Económicas o similar.
Asimismo, destaca el Analista de riesgos y créditos, una figura que demanda profesionales con una gran capacidad de síntesis y análisis. Se piden licenciados en Matemáticas, Económicas, ADE, Ingenierías, o equivalente, con habilidades cuantitativas y con experiencia en utilización de bases de datos. Lógicamente, la morosidad también exige la contratación de un Gestor de cobros que se encarga de reclamar el cobro pendiente. No suele necesitar preparación contable, pero sí una serie de habilidades y competencias para desarrollar su puesto. Por último, se demandará también la figura del Tramitador de siniestros, encargado de la recepcion de la comunicación de siniestros; apertura del expediente; identificación del cliente y perjudicado y revisión de la reclamación con las condiciones.
Más información:
Contenidos relacionados en a+:
Más preocupación por el sueldo y menos por el reconocimiento laboral ante la crisis
Comercio y Hostelería tirarán de la tasa de empleo durante los meses de Navidad
Buscar un segundo trabajo para poder llegar a fin de mes
Un decálogo para triunfar en las entrevistas de trabajo
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+