En el marco de
De esta manera, Campus party Iberoamérica divulgará los beneficios de las nuevas tecnologías en torno a seis áreas temáticas (Astronomía, CampusBot, CampusCrea, Innovación, Modding y Ocio Digital). Así, esta edición supone el despegue internacional de Campus Party, el mayor evento de tecnología, ocio electrónico y cultura digital en red del mundo.
En esta ocasión, y tras el éxito de las experiencias previas realizadas por Campus Party en Brasil, Colombia y España, el evento concentrará durante cinco días a 600 líderes iberoamericanos de Internet. Los participantes, provenientes de 22 países, y seleccionados por su experiencia en el campo de las nuevas tecnologías, o bien por aportar ideas para la reducción de la brecha digital en un concurso abierto, trabajarán en actividades colectivas, intercambiarán experiencias y conocimientos centrados en el área elegida y podrán asistir a ponencias de invitados de elevado prestigio. Además mostrarán proyectos e iniciativas de éxito que, a través de Internet, pueden encontrar el terreno perfecto para su divulgación y crecimiento en Iberoamérica.
En Campus Party Iberoamérica habrá, además, apartados dedicados a la Inclusión Digital (el acercamiento a la Sociedad de la Información para aquellos que no tienen contacto o acceso a conocimientos sobre los avances de la red), y Formación de Docentes, para que conozcan métodos de enseñanza basados en las nuevas tecnologías. Los grupos de Discusión sobre Inclusión Digital tendrán la ocasión de hacer llegar a la Cumbre de jefes de Estado sus ideas para acabar con la Brecha Digital en la región, y así facilitar el aprovechamiento de las oportunidades de desarrollo social y económico que ofrece la Red.
Participación española
El equipo español que viajará a San Salvador cuenta con el apoyo del Instituto de
El español, Alejandro Alonso Puig, experto en Informática, Robótica y Gestión de Empresas, coordinará el área y acude como destacado miembro de la delegación española ya que es el creador de distintos robots autónomos mostrados en varios congresos y eventos internacionales. Además, en el año 2005, fundó la empresa Quark Robotics, dedicada a la ingeniería robótica, la formación y la aplicación de la robótica como reclamo publicitario e informativo. Ha sido el fundador y primer Presidente (2006-2007) de
Más información:
Contenidos relacionados en a+:
Un estudio suspende a las empresas españolas en el uso de las TIC
Cursos de Nuevas Tecnologías en a+
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+