
Con esta medida se proporciona a los trabajadores la formación requerida por los sectores productivos y se permite la mejora permanente de las competencias y las cualificaciones profesionales, fomentando la formación a lo largo de la vida.
Las cinco familias profesionales a las que corresponden los treinta certificados son: Comercio y Marketing, Energía y Agua, Edificación y Obra Civil, Administración y Gestión, e Industrias Alimentarias. Ocho de dichos certificados (de las familias de Energía y Agua, y Administración y gestión de Industrias Alimentarias) sustituyen a otros doce certificados que se derogan, al tiempo que se actualizan seis (correspondientes a las familias de Administración y gestión, e Industrias alimentarias).
Para la elaboración de los Reales Decretos se ha tenido en cuenta la incidencia económica de estos sectores en el mercado laboral, la demanda de trabajadores cualificados y ausencia de formación relacionada, la demanda de acreditación de competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral, el establecimiento de formación asociada a actividades relacionadas con la economía sostenible, y el desarrollo de áreas profesionales completas dentro de las familias.
El Real Decreto Ley aprobado el 18 de febrero de 2011 establece que la oferta formativa vinculadas a la obtención de los Certificados de Profesionalidad facilitará la acreditación parcial acumulable para el reconocimiento de competencias profesionales impulsado por el Gobierno.
Más información:
Aprobación Certificados de Profesionalidad por el Consejo de Ministros
Contenidos relacionados en aprendemas.com:
Las comunidades autónomas comenzarán a acreditar las competencias profesionales en junio
Aprobado el decreto para convalidar experiencia profesional por asignaturas de FP
Gabilondo asegura que el 85% de los trabajos exigirán formación cualificada en 2020