Junio de 2010 es la fecha definitiva para la implantación de la nueva Selectividad. Es decir, los alumnos que han empezado este año Bachillerato serán los primeros en probar el nuevo examen. Así se recoge en el nuevo Real Decreto que la regula y que fue aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros. En el rediseño de la prueba han participado universidades, profesores de Bachillerato, representantes de las Comunidades Autónomas y demás expertos.
Una de las principales novedades es que por primera vez los titulados en FP de Grado Superior y en enseñanzas de régimen especial podrán acceder directamente a la universidad. Por lo que respecta a los mayores de 40 años, también accederán en su caso acreditando su experiencia laboral, y en cuanto a los mayores de 45 años podrán acceder aunque no dispongan de titulación académica ni experiencia profesional.
El examen se dividirá en dos partes. Por un lado, la fase general, en la que al igual que hasta ahora los alumnos demuestran sus conocimientos en materias comunices como lengua castellana, literatura, lengua extranjera, historia o filosofía y, en algunos casos, lengua cooficial. Se incorpora, asimismo, una materia según la modalidad escogida por el alumno (Artes, Ciencias y Tecnología, o Humanidades y Ciencias Sociales).
De la misma manera que sucede actualmente, los alumnos que obtengan un 5 de media entre la nota de bachillerato (que contará un 60%) y la calificación obtenida en la fase general de
Los idiomas constituirán uno de los principales requisitos de acceso a la universidad. Y es que la nueva Selectividad incluye una prueba obligatoria oral de lengua extranjera (inglés, francés, alemán, italiano o portugués) con lo que se pretende fomentar la capacidad de creatividad y comprensión de los alumnos, no sólo los meramente académicos. Aunque esta prueba llegará más tarde que la nueva Selectividad, pues se prevé que realice a partir del curso 2011-2012.
Asimismo, con el nuevo examen se podrá subir nota. En esta fase voluntaria los alumnos se podrán examinar de otras asignaturas de modalidad diferentes a la elegida en la fase general, independientemente de que se hayan cursado o no en Bachillerato, pero que estén asociadas a la rama de conocimiento del Grado Universitario al que se quiere acceder. Para ello, se ha establecido un listado de las asignaturas de modalidad que conducen a cada una de las ramas en que se dividen los títulos universitarios (Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de
Se podrán realizar dos exámenes voluntarios que podrán sumar un máximo de un punto a la calificación final del alumno, o hasta dos puntos si es precisamente una de las asignaturas calificada como “prioritaria” por la universidad. La validez de las notas obtenidas en la prueba voluntaria caducará a los dos años, aunque los alumnos podrán realizarla tantas veces como quieran.
* * * *
Más información:
Ministerio de Educación, Política Social y Deporte
Ministerio de Ciencia e Innovación
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
La nueva Selectividad incluirá una parte voluntaria para subir nota
Nuevo asalto: Selectividad vs. Estudiantes
Educación modifica las normas de acceso a la Universidad para extranjeros
El 80% de los estudiantes aprobó Selectividad en 2007
Más noticias de educación, formación y empleo en a+