El objetivo del curso es promover iniciativas relacionadas con la edición en idioma español y reforzar el vínculo cultural entre España e Iberoamérica. Los módulos tienen una duración de seis semanas y están pensados para ditori y profesionales de la edición iberoamericanos que no estén en disposición de dejar su país durante un año académico.
El curso está dirigido por el director de la editorial Castalia y codirector de la Sociedad Iberoamericana de Amigos del Libro y de la Edición, Federico Ibáñez, y el decano de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, Dámaso López García. Además, está organizado en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Santander y la Fundación Endesa.
Anterior promoción
La anterior promoción del curso, cuyo primer módulo se celebró en el Palacio de la Magdalena, en Santander, del 10 al 13 del pasado mes de febrero, estuvo compuesta por 14 estudiantes de 9 nacionalidades diferentes. En él se trataron temas como el reto digital del libro y las bibliotecas, la cultura literaria en español o el panorama económico iberoamericano. Las sesiones fueron dirigidas, entre otros, por la directora general de la Biblioteca Nacional, Milagros del Corral; el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto, Fernando García de Cortázar, y el catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense, Andrés Amorós.
Durante esta primera parte del curso los ditori realizaron diversas ditorials culturales al Museo Altamira, la Neocueva, Santillana del Mar, la Fundación Barcenillas en Ruente y al Ayuntamiento de Santander. Actualmente, y hasta el próximo 12 de marzo, los miembros del curso asisten a clases en la Facultad de Filología de la UCM, en Madrid, con ditori como los directores de las ditorials Blume, Alfaguara Infantil y Punto de Lectura, Leopoldo Blume, Raúl González y Victoria Chapa respectivamente; el responsible de Google Book Search para España y Portugal, Luis Collado, o el decano de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid, Antonio Rodríguez de las Heras.
Los participantes en el curso todavía tienen pendientes de realizar otras visitas guiadas al Museo del Prado, el Monasterio de El Escorial, el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Salamanca, y la Fundación Santillana. El acto de clausura tendrá lugar el próximo 12 de marzo, en la sede de la Comunidad de Madrid.
* * * *
Más información:
Sociedad Iberoamericana de Amigos del Libro y de la Edición
Universidad Complutense de Madrid
Fundación Carolina
Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
EuroEditons, una oportunidad para que jóvenes europeos publiquen sus escritos
Leer, la asignatura pendiente de los españoles
Las editoriales universitarias, en pleno auge
Más de 50 autores han publicado gratis sus libros en Internet con Publicatuslibros.com
Cinco bibliotecas catalanas colgarán más de 300.000 libros en Internet
Vargas Llosa aboga por la responsabilidad del escritor en el ciclo “Lecciones y Maestros”
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+