La presencia de mujeres en profesiones relacionadas con la informática y las telecomunicaciones no supera el 25% en ningún país desarrollado, excepto Irlanda. Países como Luxemburgo, Suiza, Holanda y Austria se encuentran por debajo del 10%, y en España las féminas sólo representan el 24% de los titulados en Informática y Telecomunicaciones, a pesar de que el 60% de los universitarios son mujeres. El hecho adquiere cierta relevancia si se tiene en cuenta los sectores TIC se han desarrollado paralelamente a las legislaciones que potencian la igualdad entre hombres y mujeres.
Algunas de estas conclusiones han sido puestas de manifiesto en el Congreso Internacional Las Mujeres y las TIC a lo largo de su Ciclo Vital, organizado por el Internet Interdisciplinary Institute de
La directora del programa de investigación sobre Mujeres y TIC del IN3 de
Castaño también resaltó que “otro aspecto que influye negativamente son las condiciones, que implican una disponibilidad de 24 horas 7 días a la semana, en jornadas de trabajo muy largas y a veces imprevisibles, que hacen difícil conciliar la vida profesional y privada”.
Políticas de conciliación
La investigadora Joanne Cohoon, de la Universidad de Virginia, señaló que esta situación de menos representación femenina tiene repercusiones políticas y económicas, ya que desperdicia el talento y el potencial creativo de una parte importante de la población.
Según Cohoon, la participación femenina contribuye a mejorar los resultados de investigación, innovación y competitividad, tanto en el sector público como en la empresa privada del área de las TIC. Además, también resaltó que en las profesiones relacionadas con las TIC las mujeres suelen realizar funciones administrativas, mientras que el perfil masculino se concentra en el comercio y en las tareas técnicas y mecánicas.
Por su parte, el director del IN3 de
Los asistentes al congreso coincidieron en la necesidad de implantar medidas para conseguir la conciliación y la igualdad de género en las empresas del sector de las TIC. Asimismo, también sería conveniente repasar el papel que desempeñan padres, profesores, tutores y medios de comunicación en la elección de carreras por parte de las jóvenes estudiantes.
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en aprendemas.com:
Las virtudes de ser ingeniero en España
Especial Mujeres 2010: Mucho más que ayer, pero menos que mañana
La presencia de la mujer en puestos directivos, clave para salir de la crisis
Evoluciona la presencia de la mujer en el empleo, pero no sus condiciones laborales
Mejor formadas pero con puestos de trabajo inferiores
Más noticias de Educación, Formación y Empleo publicadas en a+