El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros (Pool Moncloa / Jose Manuel Álvarez).

Foto: El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros (Pool Moncloa / Jose Manuel Álvarez).

Aprobada la Oferta de Empleo Público 2025 con 36.588 plazas ante el reto de contar con «servicios públicos más eficaces»

La Oferta de Empleo Público 2025 comprende 36.588 plazas, incluyendo Administración del Estado, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Fuerzas Armadas.

El Consejo de Ministros ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2025, que suma 36.588 plazas incluyendo las destinadas al Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas. Las correspondientes a la Administración del Estado son 26.889, el 70% de ellas de nuevo ingreso (20.324) y el restante 30% para promoción interna (6.565).

Claves de la OEP 2025

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha remarcado que desde el año 2018 se han creado una media de 32.552 plazas al año. Las claves de la OEP de 2025 -ha explicado- son el refuerzo del Estado del bienestar, la reversión de los recortes, la digitalización de la función pública y la mejora de la atención directa a los ciudadanos.

Un total de 8.851 plazas de nueva creación permitirán reforzar la atención directa al ciudadano en servicios como las oficinas de expedición del DNI, la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). También la Dirección General de Tráfico (DGT), las oficinas de Extranjería, el Catastro o las gerencias territoriales de Justicia.

La meta es conseguir «servicios públicos más directos, cercanos, ágiles y eficaces», según López.

Óscar López ha recordad que la OEP de 2025 reserva el 10% de las plazas de la Administración General del Estado a personas con discapacidad.

Plazas en organismos públicos de investigación

En concreto, en las escalas correspondientes al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) se crean 602 plazas de ingreso libre y 639 plazas por el proceso de promoción interna. Esto supone un 38,4% más de plazas de acceso libre que en 2018, y un 112,3% más plazas de promoción interna: en 2018 se convocaron 435 plazas de acceso libre y 301 de promoción interna.

Las plazas irán destinadas a personal científico titular, personal investigador científico, profesorado de investigación, técnicos superiores especializados, tecnólogos, técnicos especializados y ayudantes de investigación.

¿España tiene una Administración modernizada?

Respecto a los avances en digitalización, el ministro ha apuntado que, según los datos de la Comisión Europea, España se sitúa seis puntos por encima de la media europea.

También ha señalado que, en el índice de desarrollo de digitalización de la Administración de Naciones Unidas, España ha ascendido hasta el puesto 17 en la clasificación de 193 países.

>> Ver Cursos de Oposiciones a:

Guardia Civil

Auxiliar Administrativo

Policía Nacional

Personal Laboral de Correos

Consejo de Ministros empleo público Fuerzas Armadas Guardia Civil oposiciones plazas Policía