Profesional de la Imagen Personal en salón de belleza. | ASphotofamily vía Freepik

Foto: Profesional de la Imagen Personal en salón de belleza. | ASphotofamily vía Freepik

Imagen Personal: la FP que marca tendencia en empleo 2025

La FP en Imagen Personal impulsa el empleo en 2025: 9.214 contrataciones sólo en el primer trimestre del año reflejan un sector creativo, estable y en auge.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha publicado su Informe de inserción laboral por familias profesionales correspondiente al primer trimestre de 2025, donde destaca el papel de la familia de Imagen Personal como una de las áreas con mayor dinamismo en el mercado laboral. Este apartado engloba profesiones vinculadas al cuidado estético, la peluquería, la cosmética y otros servicios relacionados con la mejora de la apariencia y el bienestar de las personas.

Imagen Personal: ¿cómo formarse?

La Imagen Personal se ha convertido en un sector estratégico que combina creatividad, técnica y atención personalizada.

Los ciclos formativos de esta familia profesional preparan a los estudiantes para desempeñar funciones en peluquería, estética integral, asesoría de imagen, maquillaje profesional y tratamientos capilares, entre otros. Además, la formación incluye competencias en gestión de negocios, atención al cliente y adaptación a nuevas tendencias, lo que permite a los titulados responder a un mercado cada vez más exigente y competitivo.

>> Estudia FP en Imagen Personal:
Peluquería y Estética Capilar
Estética Personal Decorativa
Maquillaje Profesional

Datos de empleo

En términos de inserción laboral, el informe señala que un total de 9.214 personas con formación en la familia profesional han sido contratadas en el primer trimestre de 2025.

Perfiles más demandados: peluqueros, esteticistas, maquilladores y asesores de imagen.

Estos profesionales no solo trabajan en salones especializados, sino también en ámbitos como la moda, la televisión, el cine y la organización de eventos, donde la estética y la presentación personal son fundamentales.

>> Ver Cursos de Asesoría de Imagen Personal.

Perfil del profesional que trabaja en Imagen Personal

Del informe se extrae que el perfil mayoritario de trabajadores en el área de Imagen Personal son mujeres en su gran mayoría (96,12%) con una edad por encima de los 44 años (4.306 personas contratadas).

Por regiones, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Extremadura son las comunidades que registran mayor porcentaje de demandantes de empleo contratados con titulación en la familia profesional de Imagen Personal.

Imagen Personal: la FP que marca tendencia en empleo 2025
Informe de inserción laboral por familias profesionales. | Ministerio de Educación, FP y Deportes

Habilidades «extra»

El documento también subraya la importancia de las habilidades interpersonales en este campo. La comunicación efectiva, la empatía y la capacidad de asesorar al cliente son competencias esenciales que complementan la formación técnica.

Imagen Personal: la FP que marca tendencia en empleo 2025

La innovación tecnológica está transformando el sector.

Asimismo, la innovación tecnológica está transformando el sector: el uso de herramientas digitales para la gestión de citas, la promoción en redes sociales y la incorporación de técnicas avanzadas en tratamientos estéticos son ya parte del día a día de estos profesionales.

>> Ver Cursos de Peluquería para Profesionales.

Profesión estable

Otro aspecto relevante es la rotación laboral moderada, que indica que los contratos en Imagen Personal tienden a ser estables, aunque existe cierta movilidad debido a la naturaleza del sector, donde muchos profesionales optan por emprender y abrir sus propios negocios. Este fenómeno contribuye a la diversificación de la oferta y al fortalecimiento del tejido empresarial vinculado a la estética y el cuidado personal.

En conclusión, la familia profesional de Imagen Personal se presenta como una opción formativa con altas perspectivas de empleo y desarrollo profesional, especialmente atractiva para quienes buscan combinar creatividad, técnica y trato humano.

El informe confirma que este sector seguirá siendo un motor de oportunidades dentro del sistema de Formación Profesional en España.

belleza bienestar cuidado empleo imagen personal informe inserción laboral Ministerio de Educación