En 2018 serán clave los perfiles técnicos y cualificados: ¿es tu caso?

En 2018 serán clave los perfiles técnicos y cualificados: ¿es tu caso?

Los sectores que tendrán más auge y ofrecerán más trabajo en la próxima década son los relacionados con perfiles técnicos y de alta cualificación.

A los profesionales de las ramas de ciencias, ingenierías, matemáticas, informática y los que procedan de ciclos de Formación Profesional no les faltará trabajo en la próxima década si se cumplen las previsiones del indicador laboral de ManpowerGroup.

El estudio señala que casi el 90% de los 2,6 millones de empleos que se crearán en los próximos diez años tendrá un componente técnico o de alta cualificación. Sin embargo, los expertos aseguran que es necesario invertir en formación y en orientación de los jóvenes para no encontrarnos con un problema de sobrecualificación.

¿Estás al día en tecnología?
>>Curso de Desarrollo de Aplicaciones para Móviles Online 
>>Curso de Diseño Web: HTML5 y CSS3 
>>Máster en Ciberseguridad (con Deloitte) 
>>Curso de Robótica y Cim Online

El estudio analiza cómo se comportarán los diferentes sectores en la próxima década. En hostelería, transportes, comunicaciones y servicios no se esperan grandes crecimientos, mientras que en manufacturas y construcción se espera una leve recuperación. Por su parte, el sector terciario o de servicios dominará un 74% del empleo, en transportes, comercio, turismo, ocio y cultura, mientras que la industria aportaría un 15%.

Fórmate y trabaja en el Sector Servicios: 
>>Curso de Transporte y Logística en Madrid (+curso de idiomas gratis)
>>Curso Superior de Marketing Turístico Online (incluye prácticas)
>>MBA en Turismo y Ocio Online (beca del 65%)
>>Máster en Industrias Culturales Digitales (inicio: enero 2018)

Ante el auge de los profesionales y los técnicos cabe destacar la disminución del comercio, los servicios educativos y las administraciones públicas, así como de los servicios financieros, mientras que aumentará la importancia de los profesionales dedicados a servicios sanitarios y la asistencia social como consecuencia del envejecimiento de la población. Así, se considera que el sector sanitario va a ser “el motor del crecimiento de la ocupación”, según destaca el profesor de Economía, Josep Oliver.

Asegura tu futuro laboral:
>>Curso de Auxiliar de Enfermería online (incluye prácticas)
>>Curso de Auxiliar de Geriatría y Gerontología en Madrid

El estudio señala también que habrá que esperar hasta el año 2023 para alcanzar los 20,5 millones de personas ocupadas que España tenía antes del comienzo de la crisis, suponiendo que se cumplan las previsiones de un crecimiento medio del 1,3% anual, lo que permitiría sumar 260.000 nuevos empleos al año. En este sentido, los expertos concluyen que hay que preocuparnos menos “del volumen de la ocupación y más de la productividad en el empleo”.

El índice laboral también informa que de los 3,8 millones de empleos que se destruyeron durante la crisis aún faltan por recuperarse 1,5 millones de puestos de trabajo. Dado que casi nueve de cada diez empleos tendrán un importante componente técnico y de alta especialización, los expertos indican que España debe estar preparada “si no quiere que se produzca un déficit de talento que habrá que suplir con inmigración o recualificación”.

Leer ahora:
Los 10 mejores trabajos de 2018 sin pasar por la universidad

cualificación empleo futuro industria salud servicios tecnología