Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Detalle de la fachada principal del Palacio de las Cortes de España (Madrid). | Foto: Fernando Arconada vía wikimedia commons

Foto: Detalle de la fachada principal del Palacio de las Cortes de España (Madrid). | Foto: Fernando Arconada vía wikimedia commons

Proponen que los estudiantes no devuelvan las becas por no conseguir unos mínimos académicos

Sumar pide eliminar el requisito de conseguir unos mínimos académicos ya que, aseguran, penaliza a los estudiantes que provienen de familias con menos recursos.

Aprobar un mínimo de créditos académicos es actualmente un requisito para no tener que devolver la beca concedida. Así, por ejemplo, los beneficiarios de una beca en el actual curso 2024/2025, han debido cumplir los requisitos académicos en el curso 2023/2024. Acabado el curso escolar 2024/2025, se revisarán sus resultados y si no llegan a unos mínimos deberán devolver una parte o la totalidad de la beca.

Pues bien, el Boletín Oficial de las Cortes Generales de 11 de diciembre de 2024 recoge la Proposición No de Ley (PNL) «relativa a becas y trastornos del aprendizaje» presentada por Sumar para que se debata en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Proposición no de Ley para eliminar el requisito académico en la devolución de becas

Desde Sumar, se insta al Gobierno a:

1. Anular el proceso de devolución de la beca concedida, por no conseguir unos mínimos académicos en el presente curso, ya que penaliza al alumnado proveniente de familias con menos recursos.

2. Continuar con el aumento de la cuantía de las becas para todas las enseñanzas y niveles educativos, priorizando la equiparación gradual del importe de la cuantía variable que reciben los estudiantes que cursan Formación Profesional Superior con la de los que cursan estudios universitarios.

3. Establecer un segundo plazo extraordinario de solicitud de becas, en el mes de septiembre y octubre, enfocado al alumnado de primer curso de Estudios Postobligatorios, que son aquellos que suelen tener más dudas sobre la continuación de sus estudios y no solicitan la beca en plazo.

4. Abandonar el requisito del 25% de discapacidad para el acceso a becas para alumnos con necesidades específica de apoyo educativo y contemplar un procedimiento para que los alumnos con trastornos del aprendizaje puedan beneficiarse de estas ayudas también.

Objetivo: mejorar la tasa de fracaso y abandono escolar

Según cita Sumar: «España es el segundo país con la mayor de tasa de fracaso educativo y abandono temprano de Europa, con un 16%». Y argumentan que esta Proposición no de Ley mejoraría «sin duda» esta situación «si aseguramos el acceso a las ayudas y becas por parte del alumnado con menos recursos, así como de las personas con trastornos del aprendizaje«.

Desde la formación que preside Yolanda Díaz, afirman que «el mayor periodo de crecimiento cerebral se produce en los primeros años de vida y que los trastornos del neurodesarrollo son un grupo heterogéneo que se manifiesta mediante trastornos del aprendizaje». Entre estos trastornos mencionan la dislexia, discalculia, trastornos del desarrollo del lenguaje o TDAH. «Todos ellos de gran incidencia en todos los años de formación educativa».

Y continúan: «En nuestro país no existen estudios epidemiológicos con una metodología uniforme ni consenso en las cifras, pero se estima que los trastornos de aprendizaje tienen una prevalencia de entre el 5 y el 15% de la población escolar».

ayudas becas Congreso de los Diputados estudiantes SUMAR