El Consejo de Ministros aprueba hoy el anteproyecto del Estatuto del Becario, una normativa largamente esperada que busca poner fin a la precariedad de miles de estudiantes en prácticas. En concreto, «son 1.655.618 personas» según ha afirmado Yolanda Díaz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
>> Entérate de TODO. Únete al Canal de Locos por las Becas en Whatsapp.
Esta iniciativa, que llevaba pendiente desde 2023, establece por primera vez un marco legal claro para las prácticas formativas no laborales, garantizando derechos básicos y condiciones dignas para los becarios.
Principales medidas del Estatuto del Becario: tu manual de derechos
Las empresas no podrán tener más becarios que el 20% de su plantilla.
Remuneración obligatoria
Las empresas estarán obligadas a pagar una compensación económica a los becarios, salvo en casos excepcionales como prácticas curriculares de corta duración.
Límite de horas
El Estatuto establece límites claros para evitar abusos. Las prácticas curriculares de grado no podrán superar el 25% de los créditos académicos, mientras que en másteres el máximo será de un tercio. En el caso de prácticas extracurriculares —ya sea en grado, máster o doctorado— no podrán exceder el 15% de los créditos ni las 480 horas totales, equivalentes a 60 jornadas completas de 8 horas.
Derechos laborales básicos
Los becarios tendrán derecho a descansos, vacaciones, cobertura por accidente laboral y acceso a formación en prevención de riesgos.
Plan formativo y tutorización
Cada estudiante deberá contar con un plan individual de formación que defina las tareas a realizar, siempre alineadas con sus estudios. Además, dispondrá de un tutor que supervisará su evolución, con un máximo de cinco alumnos asignados por tutor.
Compensación de gastos
Las empresas deberán cubrir una cuantía mínima suficiente para compensar los gastos derivados de la formación, como desplazamiento, alojamiento o manutención, salvo que el estudiante ya reciba becas o ayudas que cubran esos costes.
>> Ver Cursos de Asesoría Laboral.
Prohibición de sustitución de puestos de trabajo
Las prácticas no podrán emplearse para cubrir vacantes ni sustituir trabajadores, evitando así el uso fraudulento de becarios como mano de obra económica.
Registro estatal de prácticas
Se creará un sistema de seguimiento para controlar el número de becarios por empresa y garantizar el cumplimiento de la normativa.
Miguel G. Lajarín, secretario de Juventud de UGT Región de Murcia, ofrece su valoración de este documento, negociado por UGT, RUGE! y otros sindicatos.
Contexto y reacciones
El Estatuto llega tras años de reivindicaciones por parte de sindicatos y colectivos estudiantiles, que denunciaban la explotación de becarios en sectores como el periodismo, la sanidad o la abogacía. El Gobierno ha destacado que esta medida busca “dignificar las prácticas formativas” y facilitar una transición justa al mercado laboral.
La propuesta ha sido respaldada por los sindicatos, mientras que la patronal se ha mostrado contraria y las universidades públicas han expresado su preocupación ante la posibilidad de que la nueva regulación reduzca las oportunidades de prácticas para los estudiantes.
Aunque la patronal ha mostrado reservas sobre el impacto económico de la remuneración obligatoria, sindicatos como CC.OO. y UGT han celebrado el avance como un paso clave hacia la equidad laboral.
Por su parte, la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) ha acogido con buenos ojos la compensación económica prevista para los becarios, aunque advierte de su “preocupación” ante el riesgo de que algunas empresas y entidades no asuman ese coste. Esto podría trasladar la carga financiera a unas universidades ya tensionadas presupuestariamente, publica El País.
Próximos pasos
El anteproyecto será sometido a consulta pública y negociaciones con agentes sociales antes de su aprobación definitiva, prevista para principios de 2026.
Si se aprueba sin cambios sustanciales, España se convertirá en uno de los pocos países europeos con una regulación específica para becarios.
Se acabó la "mili laboral" y que ser becaria signifique ser mano de obra gratuita.
"Para la juventud trabajadora la calidad educativa y las condiciones laborales dignas no pueden esperar más, y vamos a luchar por ello."
✍️🏼@PauOrritG en @democrata_info https://t.co/Oxy1eRZgjl
— Jóvenes CCOO (@JovenesCCOO) November 4, 2025