El programa Erasmus+ 2025 de la Unión Europea tiene previsto financiar 4.538 proyectos de movilidad que beneficiarán a 153.717 estudiantes y personal educativo de todos los sectores educativos en España. La dotación será de 377,5 millones de euros, una inversión «histórica», según la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.
Cerca de 154.000 estudiantes y personal educativo en España se beneficiarán del programa Erasmus+ 2025
La gestión de estos fondos se realiza por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), que actúa como Agencia Nacional Erasmus+ en el ámbito de la educación y la formación en España.
>> CONOCE MÁS BECAS:¡Únete a nuestro canal de Locos por las Becas en Whatsapp!
España, líder en participación en el programa Erasmus+ de la UE
España mantiene un año más su posición de liderazgo y se sitúa como el primer país en cuanto a recepción de solicitudes de proyectos de movilidad. En total, ha recibido 6.388 solicitudes de organizaciones de educación y formación para todos los sectores educativos, un 9,1% más que en 2024.
Educación Superior
Más de 72.500 estudiantes y personal de Educación Superior se beneficiarán del Erasmus+ 2025 en España.
Las cifras Erasmus+ 2025 apuntan a una financiación de 1.270 proyectos de movilidad en Educación Superior, que beneficiarán a 72.513 estudiantes y personal. La inversión total será de 226,18 millones de euros, procedente de los fondos de la Unión Europea y la cofinanciación del Gobierno de España, 70,5 millones a través del Ministerio de Ciencia.
FP: 27.819 movilidades
En el sector de la Formación Profesional (FP), se destinarán 79,2 millones de euros de fondos de los presupuestos de la UE. De este presupuesto, en torno a 72 millones se destinarán a financiar movilidades de estudiantes y personal de centros de FP Básica, FP de Grado Medio, Conservatorios Profesionales de música y de danza, y organizaciones que imparten Certificados de Profesionalidad. Se desplazarán a otro país europeo para realizar prácticas en empresas, así como docencia o formación, respectivamente.
En la convocatoria de 2025, España se posiciona en el primer lugar en número de proyectos adjudicados en este ámbito, con un total de 1.024, que permitirán la realización de 27.819 movilidades repartidas entre estudiantes, recién titulados y profesorado.
Erasmus+, también en el ámbito escolar
En esta convocatoria, se han seleccionado 1.946 proyectos de centros educativos y otras instituciones para la movilidad de 46.805 alumnos/as y personal de Educación Escolar, con una dotación de más de 60,5 millones de euros de fondos de los presupuestos de la UE.
Educación de Personas Adultas: 6.580 movilidades Erasmus+
En la convocatoria 2025 se ha seleccionado un total de 298 proyectos que serán financiados con algo más de 11,5 millones de euros de fondos de los presupuestos de la UE. Gracias a estos proyectos, los estudiantes, docentes y formadores de este sector realizarán 6.580 movilidades.
Cooperación: 32 millones de euros
A esta cifra, hay que sumar otros 31,8 millones de euros que se destinarán a proyectos para la cooperación de organizaciones de educación y formación, en el marco del programa.
En concreto, se destinarán 6,8 millones a 19 proyectos de Educación Superior; 8,3 millones a 46 proyectos de Formación Profesional; 9,9 millones de euros a 63 proyectos de Educación Escolar y otros 6,8 millones a 53 proyectos de Educación de Personas Adultas.