El trabajo en alturas es una actividad de alto riesgo y conforme a las estadísticas nacionales, representa una de las principales causas de accidentalidad y muerte en el trabajo por lo que se requiere de la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de actividades para su intervención.
Un trabajador que realiza sus labores en alturas requiere del conocimiento de los riesgos de ese tipo de actividad y los equipos requeridos de acuerdo al lugar y tipo de trabajo a realizar. Una caída de una altura mayor a 1.5 metros puede traer consecuencias muy graves, los accidentes de este tipo pueden ser fatales, trayendo consigo problemas judiciales, laborales y morales para otros trabajadores.
PLAN DE ESTUDIO:
a. Naturaleza de los peligros de caída de personas y objetos en el área de trabajo y fomento del autocuidado de las personas,
b. Requisitos legales en protección contra caídas para trabajo seguro en alturas, de acuerdo a la actividad económica,
c. Responsabilidad laboral, civil, penal y administrativa,
d. Conceptos técnicos de protección contra caídas para trabajo seguro en alturas,
e. Medidas de prevención y protección contra caídas en trabajo desarrollado en alturas,
f. Procedimientos para seleccionar, manipular y almacenar equipos y materiales utilizados para protección contra caídas, y,
g. Conceptos básicos de auto-rrescate, rescate y fundamentos de primeros auxilios.
h. Permiso de trabajo en alturas.