Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) tienen múltiples causas, que incluyen factores genéticos, psicológicos y socioculturales. Según los estudios más recientes, la prevalencia de estos trastornos en adolescentes supera el 4%. La presión social y los modelos de belleza predominantes en la actualidad son factores clave que contribuyen al incremento de estos trastornos.
Esta maestría está dirigida a Licenciados o graduados del sector clínico como psicólogos, médicos, enfermeros, nutricionistas y demás profesionales; también educadores o trabajadores sociales.
Bloque 1: ASPECTOS GENERALES, EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
Módulo 1: Aspectos generales de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
Módulo 2: Características clínicas y diagnóstico de los TCA.
Módulo 3: Aspectos médicos y nutricionales en los TCA y obesidad.
Módulo 4: Habilidades terapéuticas en el manejo de los TCA y obesidad.
Módulo 5: Técnicas de evaluación de los TCA.
Bloque 2: INTERVENCIÓN EN LOS TCA
Módulo 6: Funcionamiento endocrino y medicación en TCA.
Módulo 7: Intervención en los TCA: terapia cognitivo-conductual.
Módulo 8: Intervención en los TCA: otras terapias.
Módulo 9: Intervención en obesidad.
Módulo 10: Intervención en familiares.
Módulo 11: Trastornos de la conducta alimentaria y su comorbilidad con otros diagnósticos.
Bloque 3: APLICACIONES EN LOS TCA
Módulo 12: Terapias de grupos.
Módulo 13: La prevención en el entorno familiar y escolar de los TCA.
Módulo 14: Casos clínicos TCA y obesidad.
Bloque 4: APLICACIONES PRÁCTICAS
Módulo 15: Practicum.
Módulo 16: Trabajo Final de Máster.
Para que inicies tu desarrollo profesional, ISEP te ofrece estas cuatro formaciones que te permitirán adquirir aptitudes y actitudes necesarias en la práctica profesional.
Opcional Crecimiento profesional ISEP
Terapia Online.
Cómo abordar al primer paciente en consulta.
Rutinas neuro-bio-psico saludables.
ISEP emprende y reemprende.
Finalizando satisfactoriamente el programa obtendrás un Título propio expedido por ISEP.
Para acceder al programa los interesados deben tener titulación universitaria finalizada en carreras como Psicología, Medicina, Enfermería, Nutrición, Coach deportivos, u otros profesionales de la salud.
Información Adicional
Salidas profesionales:
Otros cursos