El programa te brinda las herramientas y tecnologías esenciales para convertirte en programador web, abarcando tanto el desarrollo backend como frontend.
¿Qué incluye el programa?
Este programa está dirigido a:
El objetivo del programa es que los alumnos adquieran conocimientos en el desarrollo de aplicaciones backend utilizando Node.js, JavaScript y Express.js. Aprenderán a crear sitios web con HTML5, CSS3, JavaScript y Angular, y a desarrollar aplicaciones web completas con el stack MEAN (MongoDB, Express.js, Angular y Node.js).
Contenido del curso desarrollo web full stack
Curso de 300 horas, módulos 1 a 4. Curso de 400 horas, módulos 1 a 9.
Módulo 1: Fundamentos de desarrollo web y maquetado
Módulo 2: Mean Stack
Módulo 3: Estándares de programación y buenas prácticas
Módulo 4: Desarrollo proyecto final mean stack
El objetivo del proyecto final será desarrollar un e-commerce completo utilizando la tecnología MEAN Stack (MongoDB, Express.js, Angular y Node.js).
Módulo 5: Pruebas back-end
Los participantes desarrollarán una prueba técnica que incluye autenticación en MEAN Stack y aprenderán a escribir tests unitarios en Node.js con Jest, asegurando la calidad y funcionalidad del código mediante la ejecución de pruebas automatizadas.
Módulo 6: Pruebas front-end
Desarrollo de habilidades en pruebas automatizadas dentro del stack MEAN, enfocándose en Angular.
Aprender a implementar pruebas unitarias y de integración para validar el correcto funcionamiento de servicios de autenticación y otros componentes clave en sus aplicaciones.
Módulo 7: Despliegue en la nube AWS
Los participantes aprenderán a desplegar y administrar aplicaciones en la nube utilizando Amazon Web Services (AWS). Se abordarán conceptos fundamentales de Cloud Computing, la configuración y optimización de instancias Amazon EC2, y la instalación de herramientas esenciales como Git, Node.js y SSH.
Además, se explorará el manejo de Linux para la administración de servidores y la gestión avanzada de aplicaciones en la nube.
Módulo 8: Despliegue en la nube Digital Ocean
El objetivo de aprendizaje es capacitar a los estudiantes en el desarrollo y despliegue de aplicaciones en la nube utilizando Digital Ocean, comparando sus características con otros proveedores como AWS.
Se explorará el concepto de Droplet, su configuración inicial y administración, además de introducir Docker como una herramienta clave para la gestión de contenedores.
Modulo 9: Nginx como servidor web y proxy reverso
Los participantes aprenderán a configurar y optimizar Nginx como servidor web y proxy reverso, enfocándose en su instalación, seguridad y manejo de registros.
Además, aplicarán estos conocimientos en la fase final del curso, integrando y desplegando sus proyectos completos en AWS o Digital Ocean, asegurando un entorno de producción eficiente y seguro.
Al finalizar el programa con éxito, los estudiantes que hayan alcanzado los objetivos académicos y cumplido con todos los entregables durante el bootcamp o curso recibirán un certificado de asistencia. Nuestra certificación digital BIT cuenta con sello de la Corporación Universitaria Iberoamericana.
Para acceder al programa necesitas tener un computador o portátil con las siguientes especificaciones mínimas:
Si no tienes computador para el programa presencial, podemos alquilarte uno a un excelente precio.
Información Adicional
Duración: 300 y 400 horas
Precios:
Presencial Bogotá: $ 6.101.561
Online: $ 5.160.963
Virtual: $ 7.386.000
Salidas Profesionales: