Actualmente la competencia entre las organizaciones es más difícil que en el pasado, por lo que implementar metodologías de mejora de procesos y calidad de productos es crucial para crear una ventaja competitiva. Este curso proporcionará a los estudiantes las herramientas suficientes para poder llevar a las organizaciones una de las metodologías más revolucionarias de los últimos años que es la metodología Six Sigma, de acuerdo a los estándares establecidos en el "Green Belt Body of Knowledge" de la Sociedad Americana de Calidad (ASQ &ndash, www.asq.org).
La metodología Six Sigma es un método que le permite a las organizaciones mejorar la capacidad de sus procesos de negocio. El incremento en el desempeño y la reducción de variabilidad permiten disminuir el número de defectos e incrementar las ganancias de las empresas, mejorar la moral de sus trabajadores y la calidad de sus productos y/o servicios.
Una persona certificada como Six Sigma Green Belt será capaz de cuantificar el estado actual de procesos, evaluar la capacidad de un sistema de medida, realizar análisis de datos, y clasificar diferentes variables de salida en diferentes fuentes de variabilidad. Algunos de los logros que se pueden obtener son la reducción de la variabilidad de defectos o errores para incrementar la demanda y la satisfacción del cliente, así como analizar datos para aumentar la calidad de los procesos y productos y la confiabilidad de los mismos.
La Universidad de los Andes ha certificado personas en los niveles Green y Black Belt de Six Sigma durante varios años, dentro de los certificados se destacan personas que trabajan en grandes multinacionales y empresas del país de todos los sectores, tales como la LAN Cargo, Codensa, Dinissan y Helm Bank.
Profesionales que trabajan en áreas de operaciones, procesos, administración y tecnologías de información con conocimientos básicos en probabilidad y estadística. Dueños y directores de procesos (de servicios o productos tangibles) interesados en adquirir conocimientos de métodos de mejora continua.
Quien tome este curso, no solo certificará sus conocimientos en técnicas de mejoramiento de calidad y de desempeño, sino que además contará con un esquema flexible de pensamiento que le permitirá replicar estás técnicas en cualquier ámbito laboral en el cual se desenvuelva.
El estudiante estará en capacidad de aplicar los conocimientos básicos y las herramientas de la Metodología Lean Six Sigma de manera adecuada en el desarrollo y mejoramiento de cualquier tipo de proceso en las organizaciones.
El estudiante desarrollará un proyecto, desde el inicio hasta el final, de manera tal que demuestre la correcta aplicación de la metodología y herramientas incluidas en el currículo (Body of Knowledge) de la ASQ (American Society for Quality).
Objetivos Específicos:
Adquirir, fortalecer o recordar conceptos estadísticos y de calidad.
Entender y aplicar cada una de las fases del ciclo DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Implementar y Controlar).
Desarrollar habilidades de planteamiento y análisis de problemas propios de Six Sigma.
Desarrollar un proyecto donde se aplique la metodología Six Sigma para solucionar un problema en una organización real.
Intercambiar ideas y experiencias con personas que han liderado proyectos Six Sigma.
Información Adicional
Horario