Temario
        	El diplomado en Administración de la Propiedad Horizontal es un programa que está orientado 
	a fortalecer el papel administrativo que cumplen a los Administradores y Miembros del 
	Consejo de Administración y a todos los niveles dentro de este tipo de organizaciones. Se 
	parte en impartir destrezas gerenciales para liderar estas organizaciones y poder afrontar 
	problemas en la toma de decisiones propias de la gestión administrativa. 	 
	El programa se inicia con un ciclo de fundamentación Jurídico sobre Propiedad Horizontal, el 
	qué hacer del administrador, el Sistema de Información Contable, un módulo de seguridad 
	integral y algunos aspectos de control y auditoría.	 
	Además, procura integrar los temas de mayor interés y actualidad en la Propiedad Horizontal, 
	proporcionando elementos centrales para una gestión de alto nivel, mediante talleres, casos y 
	ejercicios prácticos, que facilitan el entendimiento y aplicación de las herramientas teóricas a 
	que los participantes han estado expuestos. 	 
	Los conferencistas son personas con amplia experiencia Regional y Nacional en el campo 
	académico, de la consultoría y asesoría y en el ejercicio de la propiedad horizontal y la gestión 
	empresarial. 		 	
OBJETIVOS GENERALES 	 
	
 Acercar a los participantes a la comprensión de la realidad de la administración de la
	
 propiedad horizontal, desde tres ejes: lo administrativo, lo contable y lo legal.
	
 Crear un espacio de reflexión y trabajo académico &ndash, práctico para que los participantes
	
 elaboren propuestas de intervención y cambio en la manera de administrar la propiedad
	
 horizontal de tal manera que los conocimientos adquiridos en el programa sean aplicados y se
	
 genere un proceso continuo de mejoramiento en este tipo de organizaciones.
CONTENIDO	El contenido programático lo configuran 5 áreas y 11 módulos, el cual permitirá a los 
	participantes adquirir una mayor competencia profesional para ejercer la actividad 
	administrativa. Cada área contiene la siguiente temática: 	 
	Área 1. Las herramientas y teorías de la organización de la gestión desde una perspectiva 
	práctica.	
	Área 2. Se propone una comprensión general de los aspectos jurídicos y del marco legal de la 
	ley 675 de 2001. 	
	Área 3. Administración integral de riesgos, seguridad física y manejo de siniestros, seguros, 
	prevención, seguridad ocupacional y código de policía. 	
	Área 4. Se propone una comprensión general de los procesos contables a partir de la gestión 
	contable financiera y presupuestal. 	
	Área 5. Se propone que el participante interprete adecuadamente el sistema de control interno 
	y el marco legal que regula el ejercicio de la Revisoría Fiscal en Colombia.