Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica Sin categoría

¿Tu comunicación es efectiva cuando compartes una idea?

¿Tu comunicación es efectiva cuando compartes una idea?

En anteriores artículos hemos hablado de la importancia de una buena comunicación oral. Tratamos el punto desde la voz, la conformación de mensajes de convencimiento para entrevistas de trabajo, entre otros temas que puedes consultar en nuestro histórico.

>>Curso de Técnicas para hablar en grupo

El artículo de hoy está dirigido a todos aquellos que busquen la mejor forma de estructurar un mensaje con carácter persuasivo que sea estructuralmente adecuado y eficaz, así que sigue las recomendaciones y notarás resultados efectivos.

>>Curso de Oratoria y discursos

Lo primero que deberás hacer es dividir tu estructura en dos partes, interna y externa, y ubicar las características de cada una:

Parte Interna

¿Cuál es mi objetivo?, ¿Para qué quiero decirlo?
Ubicar mi destinatario. ¿A quién o para quién?
Cuál es mi asunto. ¿Qué quiero decir?
Selección. ¿Necesito material o algún recurso de apoyo? ¿De qué tipo?
Una vez ubicados tus recursos, analiza su importancia y ordénalos.

>>Taller de Técnicas Inteligentes para hablar en público

 

Una vez que exista la claridad de los puntos anteriores, puedes diseñar tu parte externa, que se avoca en las formas:

 

Parte Externa

Dónde
¿Cómo lo voy a decir? ¿Con qué palabras?
¿Qué tono utilizaré?
Estilo

 

Cuando decidas la forma a partir de los puntos anteriores, te recomendamos que uses oraciones cortas, no complicadas; utilizar verbos en voz activa y tiempo presente; no utilizar demasiados pronombres y ser objetivo, conciso y preciso.

>>Curso de American Law: Discurse & Analysis

 

Si tu discurso es para una entrevista face to face, sigue estos pasos:

-Cuida tu fraseo, es decir, identifica las pausas y utilízalas a tu favor para distribuir mejor tus respiraciones cuando te sientas nervioso. Cuando estamos con miedo nos agitamos y la necesidad de respiración se vuelve más continua por la falta de aire. Recuerda que aplicar una suspensión en un lugar donde no va puede, incluso, cambiar el sentido de una frase.

-Escribe lo que vayas a decir y compréndelo. Una vez identificado el texto y sus características encontrarás las intenciones correctas.

-Busca tu naturalidad.

 

Recuerda que debes evitar:

-Hacer pausas donde no debe haberlas para no cambiar el sentido del mensaje.

-Evita atropellar las palabras. Cada una tiene su importancia y lo correcto es dar su propio peso a cada una.

-No subas la voz cuando no hay razón para hacerlo.

-Modula la voz. No digas todo en un solo tono o intensidad. De esta forma llamarás la atención de tu interlocutor.

 

Sigue estos pasos y te será mucho más sencillo abordar cualquier tema de una manera concisa y clara.

Salir de la versión móvil