Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica Sin categoría

Errores que debes evitar en la entrevista laboral

¿Cómo redactar un CV si tienes estudios limitados?

Anteriormente contar con un buen currículum era más que suficiente para encajar en un puesto de trabajo; actualmente cualquier entrevista laboral puede ser decisiva.

>>Ver cursos para preparar entrevistas

>>Ver cursos de oratoria

Además debes tomar en cuenta que ésta suele ser el primer contacto directo que se tiene con el reclutador de personal, por lo que es importante convencerlo de que eres el candidato ideal para ocupar el empleo. Es por ello, que enlistaremos algunos errores que son muy comunes y que debes evitar por completo:

>>Busca tu CURSO por CATEGORÍAS

>>Ver oferta de ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Llegar sin conocer sobre la empresa. Este es uno de los peores errores que puedes cometer, ya que es de suma importancia que investigues la función que la empresa lleva a cabo, su perfil ideológico, la reputación que tiene en su sector, entre otros puntos. Esto te será de gran utilidad en el transcurso de la entrevista y el reclutador lo valorará positivamente.

Buena actitud sinónimo de determinación. ¿A quién no le agradaría contratar a profesionales que además de estar bien capacitados, sienten motivación y entusiasmo frente a un cargo? La respuesta es muy sencilla, ya que todas la empresas buscan personal que se ponga la camiseta, así que te recomendamos que te muestres siempre positivo y hables de tus habilidades, deja a un lado la inseguridad.

Llegar tarde. Tal vez parece que está de más este punto, pero lamentablemente es de los más comunes. Debes conocer perfectamente la dirección de donde te presentaras y el tiempo estimado para llegar. Lo ideal es que llegues con tiempo de sobra, no importa que llegues antes. De lo contrario empezarás tu entrevista con el pie izquierdo.

La imagen cuenta mucho. Recuerda que «como te ven te tratan», la vestimenta cumple un rol importante en la entrevista; por ello se recomienda vestir de manera formal pero sin abandonar la sobriedad. No olvides un buen vocabulario evitando frases con palabras altisonantes o malas expresiones, y procura mantener una postura erguida (sin parecer tenso).

>>Ver cursos de ESTILISMO Y MODA

Mentir en el CV. No olvides que lo primero que hace un responsable de recursos humanos es comprobar que lo que se dice en el CV es cierto, mentir solo sirve para que el entrevistador se lleve la peor de las impresiones sobre ti. Sin embargo, si eres sincero puedes llegar a sorprender de forma muy positiva.

Hablar mal del jefe o compañeros anteriores. Es inevitable responder a preguntas sobre tus tu pasado laboral, pero nunca debes cometer el error de hablar mal de tus antiguos jefes o compañeros de trabajo (aunque te hayan hecho la vida de cuadritos), eso hablará muy mal de ti y lo único que conseguirás es que te vean como un trabajador conflictivo.

No te vayas sin dar las gracias. Recuerda que «gracias» es un gesto poderoso,  que no todo mundo toma en cuenta, así que te recomendamos que después de tu entrevista escribas una nota de agradecimiento y la envíes por e-mail (debes sonar sincero), esto puede incrementar tus probabilidades de éxito.

Finalmente no dejes pasar estos puntos: no olvides el respeto, no importa si quien te entrevista te brinda mucha confianza; apaga tu celular o ponlo en modo de vibrar; no te muevas demasiado o toques el rostro o rasques tu cabeza o escondas tus manos, eso denota tu inseguridad y nerviosismo; y sobre todo, no interrumpas a tu interlocutor. ¡Suerte!

También te pueden interesar:
Maestrías para completar tu CV

Salir de la versión móvil