Es muy común que buscar trabajo resulte extenuante para muchas personas, lo que hace que afloren los miedos e inseguridades. Yahir Varó, consultor de empleo comentó en entrevista que “es habitual que muchos aspirantes acudan con baja autoestima, mostrando poco crédito en sí mismos y cierta desconfianza hacia los procesos de selección; lo cual en muchas ocasiones es fruto de la preocupación, la ansiedad y el nerviosismo, entre otras emociones; que, lamentablemente cualquier reclutador puede detectar con facilidad”.
De acuerdo a un artículo publicado por FastCompany, existen algunos miedos y frases comunes que invaden a toda persona que busca un empleo, entre los que se encuentran: “nadie verá mi CV”, “no sé venderme”, “no tengo lo suficiente para cambiarme de área,”, y “nunca alcanzaré el salario que quiero”; aunque existe una larga lista de ellos.
Afortunadamente existen formas de enfrentar la situación y superar las barreras y miedos al buscar empleo que te compartimos a continuación:
Identifica los miedos
Según comentó en entrevista telefónica, la psicóloga Mónica Piña, “el primer paso para enfrentar cualquier tipo de miedo es identificándolos y comprender su relación, en este caso la búsqueda de empleo, pues de esta manera se puede tener una base esencial para el crecimiento personal y de superación de obstáculos”.
Entre los miedos más comunes que explicó la especialista se encuentran el rechazo, la entrevista, la falta de experiencia, o no tener habilidades laborales reales, o el miedo al cambio, la preocupación por las finanzas, las altas expectativas que se tienen, o sentir que no se tiene el control.
Confronta tus miedos de manera directa
Tras identificar los miedos, un ejercicio que sugirió la psicóloga es escribir sobre estos o hablar con alguien de confianza para expresar las preocupaciones que se tienen, de esta manera es posible soltar de manera paulatina los temores, sentir una liberación y hallar mayor seguridad.
Frena pensamientos negativos
“Cuando existe un miedo o varios es habitual que la mente nos juegue mal agregando un sinfín de pensamientos negativos que lo único que hacen es empeorar la situación, por lo que, en estos casos siempre propongo a mis pacientes cambiar de tarea, ya sea dar un paseo, llamar a un amigo, poner música, cocinar, cantar, hacer ejercicio o cualquier otra actividad que requiera poner atención. Sólo así se dejará de poner atención a esas ideas pesimistas”, puntualizo la especialista Mónica.
Establece metas realistas
Es fundamental hacer una lista de expectativas y metas, pero, “debes considerar que estas deben ser tareas manejables y metas alcanzables a corto plazo para trabajar de manera óptima, relajada y lograr el éxito sin importar el tamaño de estos”, destacó la psicóloga.
¡Prepárate!
El documento que nunca puede faltar a la hora de buscar empleo es el currículum, ya que este es la forma en la que te darás a conocer en cualquier empleo a través de un reclutador, por lo que es vital que lo prepares con minuciosidad. Asimismo, debes preparar tus perfiles en línea, ya que, hoy en día, estos reflejan parte de tus habilidades y experiencias efectivas.
No olvides preparar y practicar la entrevista laboral, para ello, puedes pedir ayuda a amigos o familiares que te ayuden a ganar confianza y mejorar tus respuestas; así como preparar el atuendo de acuerdo a tipo de empleo; incluso puedes preparar la ruta que tomaras hacia la entrevista laboral (esta última si ya tienes concretada una cita).
Pule actitudes y habilidades blandas
Junto a los conocimientos técnicos o capacidades intelectuales, las llamadas “soft skills” o habilidades blandas juegan un papel muy importante. La actitud positiva durante la búsqueda permite aflorar valores como interés, creatividad, esfuerzo, dedicación, que cada vez son más valorados por las empresas.
Desarrolla una mentalidad positiva
Una buena manera de combatir todos los temores existentes es desarrollar una mentalidad positiva, así que, “enfócate en las oportunidades de crecimiento y visualiza el éxito creyendo en tus habilidades y capacidades, dijo Piña.
Afronta el rechazo constructivamente
Aunque puede parecer muy complicado, es clave que puedas comprender que el rechazo es una parte normal del proceso de búsqueda de empleo. Así que, usa cada experiencia como una oportunidad para aprender y mejorar.
En definitiva, tener una actitud proactiva y tomarse la búsqueda de empleo como un proyecto personal son elementos clave, así que ¡no te rindas!, se paciente, relájate y recuerda que es un proceso gradual que requiere de persistencia.