¿Qué tipos de FP hay? La clasificación de la Formación Profesional puede hacerse por niveles educativos, familias profesionales y forma de acceder a los estudios, como así lo muestra el portal TodoFP del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
>> Quiero estudiar Formación Profesional. Ver cursos clasificados.
Títulos por niveles: Grado Básico, Grado Medio y Superior
La FP de Grado Básico conduce a un título profesional básico, mientras que la FP de Grado Medio da acceso a un título de técnico. Si terminas esta formación puedes pasar a hacer un Grado Superior.
La FP de Grado Superior te permite conseguir un título de Técnico Superior, y con él puedes acceder a la Universidad. Además, existen cursos de especialización con los que, si tienes un título de FP, te permitirán especializarte y aumentar así tus posibilidades laborales.
Títulos por Familias Profesionales
Otra de las posibles clasificaciones que puedes hacer, y que te ayudarán a elegir el ciclo formativo que más te interesa, es por familias profesionales. Existen 26 familias profesionales ordenadas por niveles, en función de la dificultad de cada cualificación.
Entre las más solicitadas se encuentran las de Actividades Físicas y Deportivas; Administración y Gestión; Comercio y Marketing; Electricidad y Electrónica; Fabricación Mecánica; Hostelería y Turismo; Imagen y Sonido; Informática y Comunicaciones; Sanidad; Seguridad y Medio Ambiente; y Transporte y Mantenimiento.
>> Ver Cursos de FP más demandados:
– FP Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web
– FP Técnico Superior en Educación Infantil
– FP Técnico en Farmacia y Parafarmacia
En total, el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales identifica más de 600 cualificaciones que pueden ser adquiridas mediante estudios de Formación Profesional.
La oferta de FP incluye 588 certificados profesionales, 174 ciclos 28 de Grado Básico, 59 de Grado Medio, 89 de Grado Superior y 21 cursos de especialización.
Cómo estudiar FP: modalidades
A la hora de decantarse por una FP hay que valorar si se quiere estudiar bajo la modalidad presencial, a distancia, a través de una FP dual o mediante pruebas libres. En la FP presencial las clases se imparten en centros autorizados, pero si se elige la FP a distancia el alumno puede estudiar desde su hogar, con una simple conexión a Internet, si bien hay que tener en cuenta que los exámenes son presenciales.
También se puede estudiar un ciclo formativo mediante pruebas libres. Con esta modalidad el alumno estudia por su cuenta y se examina de los módulos de su interés, lo que resulta interesante para combinar estudios y trabajo. Por su parte, la FP dual incorpora una fase de formación en la empresa a través de un contrato de formación que implica una retribución.
Requisitos de acceso
Cualquier persona que quiera estudiar un ciclo de FP debe comprobar si cumple con los requisitos de acceso. Por ejemplo, para acceder a la FP básica hay que tener entre 15 y 17 años, y haber superado el primer ciclo de ESO o, excepcionalmente, el segundo curso de ESO.
Para estudiar un Grado Medio hay que contar con un título de graduado en ESO o Superior, entre otras posibilidades. Y para acceder a la FP de Grado Superior hay que haber completado un Grado Medio o poseer un título de Bachillerato, entre otras vías.
📢 ¿Tienes dudas sobre los 5 nuevos grados de la FP? #TodoFP #YoSoyFP
🔴 Consulta el mapa de oportunidades de aprendizaje en la nueva Formación Profesional
🔎 https://t.co/mqwj667aB0 pic.twitter.com/xrIRBBbjYk— TodoFP (@todofp) September 26, 2024