Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Estudiar Farmacia en España y sus salidas en el ámbito público y privado

Estudiar Farmacia en España y sus salidas en el ámbito público y privado

Señal de farmacia. | Foto: Unsplash

Estudiar Farmacia ha ganado terreno en los últimos años por las grandes posibilidades que ofrece. De forma genérica, los farmacéuticos se dedican a “actividades dirigidas a la producción, conservación y dispensación de los medicamentos, así como la colaboración en los procesos analíticos, farmacoterapéuticos y de vigilancia de la salud pública”, según reza en la Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Pero dentro de estas funciones, los farmacéuticos pueden elegir entre un amplio abanico de opciones laborales, tal y como recuerda el Colegio de Farmacéuticos.

>> Quiero estudiar FP Técnico en Farmacia y Parafarmacia.

Salidas en el ámbito público: instituciones hospitalarias y de atención primaria

Tras graduarse, y en algunos casos especializarse, el profesional farmacéutico puede trabajar en el sector público o en el privado.

Si se decanta por el público, ya sea a nivel estatal, regional o local, se tiene que superar una oposición, lo que le permitirá acceder a un puesto en instituciones hospitalarias y de atención primaria, así como a un puesto de técnico del Ministerio de Sanidad, AEMPS o AECOSAN.

Los estudios farmacéuticos también posibilitan trabajar en otros puestos, como inspectores o técnicos de Salud Pública, así como en instituciones militares o penitenciarias, aduanas, y en enseñanza de Secundaria o universitaria, y laboratorios municipales.

Salidas en el ámbito privado: farmacia, industria farmacéutica o laboratorio clínico

Por su parte, en el ámbito privado, las principales opciones laborales pasan por una oficina de farmacia, que es la salida profesional que eligen la mayoría de los graduados. El puesto puede ser de titular, adjunto, regente o sustituto.

Hay 22.222 farmacias en España, a razón de 2,5 farmacéuticos en cada una.

>> Ver Cursos de Auxiliar de Farmacia.

También existen otras opciones de encontrar trabajo, principalmente en farmacia hospitalaria, la industria farmacéutica y otras empresas fabricantes, distribución farmacéutica, dermofarmacia, alimentación u ortopedia.

Otras personas optan por trabajar en un laboratorio clínico, ocupándose de análisis clínicos, bioquímica, parasitología y microbiología, genética, etc. Y, finalmente, hay quien se decanta por la docencia e Investigación, o por dedicarte al sector farmacéutico en comerciales veterinarias y agrupaciones ganaderas, o bien orientar su carrera profesional al medioambiente.

Itinerario formativo de Farmacia

Farmacia es la tercera profesión sanitaria con mayor número de colegiados, después de Enfermeros y Médicos.

Tras estudiar el grado en Farmacia, la persona puede optar por estudios de postgrado, a través de un máster o doctorado, que tienen la finalidad de profundizar en la formación académica, profesional o investigadora del graduado. También existen cursos de formación impartidos por empresas o institutos especializados, instituciones o entidades, que facilitan al graduado un “Desarrollo Profesional Continuo”.

Por otra parte, una vez se finaliza el Grado en Farmacia, se puede optar a la Formación Sanitaria Especializada para la obtención del correspondiente título de Farmacéutico Especialista. Anualmente se publica en el BOE la disposición oficial por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada.

Salir de la versión móvil