Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Uno de cada diez extranjeros con residencia temporal en España lo hace para formarse

Uno de cada diez extranjeros con residencia temporal en España lo hace para formarse

Joven estudiante extranjera en España. | krakenimages.com vía Freepik

Uno de cada diez extranjeros que regulariza su residencia temporal en España por motivos de arraigo, lo hace porque adquiere el compromiso de formarse.

Es una de las principales conclusiones que apunta el estudio de CaixaBank Dualiza y Orkestra- Instituto Vasco de Competitividad, que señala que, en 2023, el número de personas que accedió a la residencia temporal por “arraigo por formación” alcanzó la cifra de 23.097.

Arraigo por formación

La Ley de Extranjería aprobada en España en 2022 permite obtener un permiso temporal de residencia, si se cursa una Formación Profesional, a personas que llevan al menos dos años en el país y no tienen antecedentes penales.

Desde su aprobación en 2022, el arraigo por formación ha experimentado un notable crecimiento. En su primer año de aplicación, 953 personas accedieron a esta autorización, representando menos del 1% de las 125.351 autorizaciones de residencia temporal concedidas por razones de arraigo ese año.

Sin embargo, este estudio apunta que, en 2023, la cifra se disparó hasta las 23.097 personas, lo que supone más de un 10% del total de 210.334 aprobadas ese año.

En cuanto al perfil de los beneficiarios, el 70% de las concesiones fueron para hombres y el 30% para mujeres y la mayoría(40,9%) tenía entre 25 y 34 años.

Crecimiento de la población extranjera en la FP

El estudio analiza además el peso de la población extranjera en la FP y revela que, la matriculación de personas extranjeras en esta modalidad de estudios ha crecido en los últimos años a un ritmo superior al del conjunto de la FP.

El mayor incremento se ha producido en Grado Básico, con un 15,9% más de matriculaciones en 2023 respecto al curso anterior. En Grado Medio el aumento fue del 9,1%, y en Grado Superior del 7,5%.

Como resultado, este estudio destaca que el colectivo de personas extranjeras representa ya el 8,8% del total de matriculaciones en FP.

De hecho, el mercado laboral aún arroja una notable diferencia por nivel educativo. Y es que, según apunta este estudio, mientras que el 27,4% de los trabajadores españoles poseen solo hasta el nivel de la ESO, esa cifra se eleva al 43,7% en el caso de los extranjeros.

Salir de la versión móvil