Las retribuciones docentes de las diferentes Comunidades Autónomas registran diferencias salariales que pueden incluso superar los 620 euros de media, según apunta un estudio del Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos. Las mayores se desigualdades se dan entre los docentes de Formación Profesional, que teniendo en cuenta retribuciones básicas y complementarias puede llegar a los 750 euros, mientras que en el cuerpo de maestros se registran diferencias de hasta 500 euros.
Equilibrar las diferencias salariales de las CC.AA.
Los docentes del País Vasco, Castilla-La Mancha y Cantabria son los que obtienen mejor remuneración.
En el lado opuesto de la balanza, los docentes con menor remuneración residen en Asturias, Cataluña, Extremadura y Aragón.
UGT señala que, pese a la recuperación de poder adquisitivo en la última década, y a falta de la subida del 0,5% prevista para diciembre, hay que equilibrar las diferentes salariales entre los distintos territorios. En nueve Comunidades Autónomas los maestros perciben un salario por encima de los 2.500 euros brutos, pero aún existen cinco por debajo de los 2.450 euros. En FP hay cinco regiones que cobran menos de 2.600 euros y para Secundaria son seis Comunidades Autónomas las que perciben salarios por debajo de los 2.800 euros.
>> Te pueden interesar: Cursos de Educación Infantil especialista en Atención Temprana.
Evolución de los salarios docentes en los últimos años
Es difícil retener al profesorado y hacer atractiva la profesión si no existe un reconocimiento con las retribuciones docentes.
En los últimos años, la evolución de los salarios docentes viene marcada por los recortes, la congelación salarial y la parálisis presupuestaria. A partir de 2019, con la firma del acuerdo para la mejora del empleo público, se inicia una recuperación del poder adquisitivo perdido. El Acuerdo Marco para la Administración del Siglo XXI ha permitido una subida de las retribuciones que posiblemente alcance el 9,8% con las últimas revisiones.
UGT apunta la necesidad de seguir mejorando las condiciones retributivas del profesorado para mantener el equilibrio con docentes de otros países. Según la OCDE, mientras que los salarios del profesorado aumentaron de media en países de la OCDE un 5% en Primaria y un 4% en Secundaria, en España el aumento fue del 1,5% y 1,8%, respectivamente.
>> Quiero estudiar Magisterio de Educación Infantil. Ver opciones.
Para el sindicato, es difícil retener al profesorado y hacer atractiva la profesión si no existe un reconocimiento con las retribuciones docentes. Por lo tanto, la revalorización del sueldo de los profesores es clave para aumentar su reconocimiento y motivación, y para mejorar el perfil profesional, lo que beneficiaría tanto al alumnado como al país en su conjunto, según señala UGT.
Nuestro informe revela que los docentes mejor remunerados son los de Euskadi, Castilla-La Mancha y Cantabria.
Los salarios más bajos, Asturias, Cataluña, Extremadura y Comunidad Valenciana.https://t.co/gORTmf5HuG
— Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos (@ugt_ensenanza) October 30, 2024