Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Llegan para quedarse las titulaciones duales a las universidades españolas

Llegan para quedarse las titulaciones duales a las universidades españolas

Presentación del informe sobre la Formación Dual Universitaria en España. | Fundación Bertelsman

La Fundación Bertelsmann, junto con la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas y la Universidad de Mondragón, han presentado el primer Informe sobre la Formación Dual Universitaria en España, una opción que cada vez despierta más interés en las universidades españolas.

Titulaciones duales en las universidades

El informe recoge que el 37% de las universidades españolas ya cuenta con alguna titulación dual, mientras que el 48% tiene planes de implementarla.

El interés por esta modalidad formativa, que hasta hace algún tiempo era meramente testimonial, no deja de aumentar en toda la geografía española. Los alumnos la demandan ante la perspectiva de aumentar su empleabilidad, por lo que las universidades españolas han comenzado a mostrar interés por incluirla en su oferta formativa.

En la Formación Dual Universitaria la empresa puede participar en la elaboración del plan de estudios.

A diferencia de lo que ocurre con las prácticas curriculares, en la Formación Dual Universitaria la empresa puede participar en la elaboración del plan de estudios. Además de contar con remuneración obligatoria, los alumnos pasan más tiempo formándose en la empresa, lo que les convierte en profesionales más capacitados para el desarrollo de sus funciones profesionales y a la hora de satisfacer las demandas del mercado laboral.

En España ya se han dualizado un total de 72 grados y 51 másteres, en un total de 11 Comunidades Autónomas. País Vasco a la cabeza, con 30 grados y 17 másteres.

Destaca la oferta de Mondragon Unibertsitatea, la universidad con una mayor número de titulaciones duales y una tasa de empleabilidad del alumnado del 91%.

La mitad de las universidades andaluzas, por su parte, ya poseen titulaciones dualizadas. Destaca la Universidad de Almería, que ha incorporado la dual a 19 grados y un total de 12 másteres. Además, también es notable el crecimiento de este tipo de formación en Cataluña. La Universidad de Lleida ya ha incorporado la dual a tres grados y dos másteres.

Esta amplia demanda de las titulaciones duales pone de manifiesto la necesidad de un mayor diálogo entre la universidad y las empresas, encargadas de dar respuesta a la perspectiva de un futuro con nuevas profesiones, conocimientos y tecnología. Se trata de formaciones más dinámicas que tratan de adaptarse al contexto actual, especialmente ante la elevada tasa de desempleo juvenil. Pero para gestionar con éxito los programas duales las universidades solicitan estructuras de apoyo, tanto académicas como administrativas.

En qué áreas hay más titulaciones duales

En cuanto a la implementación según las diferentes áreas de conocimiento, destaca el campo de la ingeniería, que aglutina el 64% de los estudios duales. Se da especialmente en ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación (27%), seguida de la ingeniería informática y de sistemas (18%) y la ingeniería eléctrica, electrónica y de la telecomunicación (14%). En el lado opuesto de la balanza se encuentran los ámbitos de la arquitectura, construcción, edificación, urbanismo e ingeniería civil, con apenas el 2% de los estudios duales.

>> LEER: Becas para estudiar un Máster en 2024-2025: el apoyo necesario para poder especializarse.

Cómo impulsar la Formación Dual Universitaria en España

El informe también muestra que se ha constatado un incremento del empleo juvenil en aquellos países donde la Formación Dual Universitaria tiene un mayor recorrido, como en Alemania. En este sentido, para impulsar esta modalidad en España, los expertos consideran que tiene que haber más coordinación entre universidades, empresas y gobiernos, con una normativa más flexible e incentivos económicos. Asimismo, también apuntan que se debería crear un marco de calidad unificado en Europa para asegurar la excelencia y la movilidad internacional en estos estudios.

>> Ver Carreras Universitarias con salidas:
ADE Administración y Dirección de Empresas
Ingeniería en Organización Industrial
Ingeniería Informática
Energías Renovables

Salir de la versión móvil