Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Fallece Sofía Corradi, «mamma Erasmus»

Fallece Sofía Corradi, "mamma Erasmus"

Sofía Corradi, mamma Erasmus, recibe el Premio Europeo Carlos V en 2016 de mano del rey Felipe VI. | Fundación Yuste.

Sofía Corradi, reconocida como la impulsora del programa Erasmus, ha fallecido este sábado a los 91 años en Roma. Apodada cariñosamente «Mamma Erasmus», Corradi dedicó su vida a promover la movilidad académica entre jóvenes europeos, convencida de que el intercambio cultural era clave para la paz y la integración en Europa.

Sofía Corradi construyó el programa Erasmus de intercambio de estudiantes entre universidades europeas.

Doctora en Derecho y Pedagogía, Corradi trabajó incansablemente desde los años 60 para que los estudiantes pudieran validar sus estudios en universidades extranjeras. Su visión se materializó en 1987 con el nacimiento del programa Erasmus, que desde entonces ha transformado la vida de más de 14 millones de jóvenes.

Así se gestó el programa Erasmus

Gracias a su experiencia internacional, Sofía Corradi fue nombrada asesora científica de la Asociación de Rectores de Universidades Italianas. En 1969, elaboró un memorándum visionario que sentaba las bases de lo que más tarde sería el programa Erasmus.

En él, Corradi proponía que los estudiantes pudieran cursar parte de sus estudios en universidades extranjeras, siempre que contaran con la aprobación del Consejo de Facultad. Esta idea innovadora fue bien recibida por el entonces ministro de Educación Pública, Mario Ferrari Aggradi, quien la incorporó como eje de una propuesta de reforma universitaria, destaca Euronews. Sin embargo, el proyecto no llegó a implementarse hasta el año 1987, impulsado junto a la asociación estudiantil AEGEE, que ha tenido un denominador común a lo largo de los años, según destacó Corradi: «El Erasmus me ha cambiado la vida».

>> Ver Cursos de Políticas de la Unión Europea.

Erasmus, «instrumento de construcción de paz»

Sofia Corradi, que recibió el Premio Europeo Carlos V en 2016 de la Fundación Yuste, destacó que esta iniciativa ha permitido que generaciones de jóvenes europeos se conviertan en “ciudadanos del mundo, con mayor capacidad de diálogo, resolución pacífica de conflictos y cooperación”. Además, defendió el papel del programa Erasmus como “instrumento de prevención y construcción de paz desde la base social y cultural”. Y animó a ampliar la cooperación de Erasmus Plus con otras regiones del mundo, haciendo especial hincapié en América Latina, “para aprovechar el idioma común y el potencial de las universidades españolas como socios estratégicos”.

La Comisión Europea y numerosas instituciones educativas han rendido homenaje a su legado, destacando su papel fundamental en la construcción de una Europa más unida y abierta. Su contribución ha sido reconocida con múltiples distinciones, entre ellas la Medalla de Oro al Mérito Educativo en Italia.

Salir de la versión móvil